Advertising

Automatización y competitividad

Opinión
David Luna.
Junio 03, 2024
Font size:
Imprimir

La digitalización, la automatización y el cuidado ambiental a partir de políticas de sustentabilidad, se muestran hoy como las grandes tendencias de la industria de la manufactura. Ahora, también es necesario agregar la Inteligencia Artificial, pues es un elemento que se incrustan como en el armado molecular en la retícula sistemática de los procesos productivos. El desarrollo tecnológico entre la operación y la información promete explotar las eficiencias y capacidades de la productividad en planta.

Otro de esos componentes tecnológicos que están germinando de manera acelerada en el entorno industrial es la robótica. 

El uso de sistemas articulados con robots desempeña un papel crucial en el desarrollo de ventajas competitivas para la manufactura en México, impulsada por las tendencias globales de digitalización, automatización y políticas de sustentabilidad. La incorporación de la inteligencia artificial en estos procesos ha reforzado aún más esta evolución tecnológica. México, aunque con un mercado robótico más pequeño en comparación con países líderes como China, Estados Unidos y Alemania, ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente en sectores como el automotriz, logístico y de alimentos y bebidas.

En los últimos años, en el país se ha atestiguado un incremento notable en el valor de importaciones de robots industriales. En 2023, el valor de estas importaciones alcanzó los 239 millones de dólares, superando los 222 millones de dólares de 2022 y los 120 millones de dólares en 2020. Este crecimiento refleja un interés creciente y una adopción más amplia de la robótica en diversas industrias. Los principales proveedores de estos robots han sido Japón, Alemania, China, Estados Unidos y Corea del Sur.

El impacto de la robótica no se limita solo a grandes empresas, sino que comienza a permear también en pequeñas y medianas. Las entidades federativas con mayores compras internacionales en robots industriales en 2022 fueron Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco. Estas regiones destacan por su fuerte presencia industrial y su capacidad de innovación, lo que les permite liderar la adopción de nuevas tecnologías.

La implementación de robots colaborativos ha simplificado el acceso a la tecnología, haciéndola más accesible y fácil de operar. Estos robots no solo mejoran la eficiencia y precisión de los procesos productivos, sino que también contribuyen a la reducción de costos operativos y al incremento de la productividad. Además, la robótica permite a las empresas mexicanas competir a nivel global, ofreciendo productos de mayor calidad y con tiempos de producción más reducidos.

Todo indica que México se encuentra en un proceso de reconversión tecnológica hacia procesos más automatizados; lo que es, sin duda, el camino correcto. Las empresas deben redoblar esfuerzos para continuar con la mejora de sus ventajas competitivas y seguir apalancándose como actor clave en la manufactura global.

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones