Advertising

Estándares ESG: el motor de la transformación en la industria

Caja de Cambios
Armando Cortés.
Marzo 06, 2024
Font size:
Imprimir

Hoy el mundo experimenta una urgencia sin precedentes para gestionar y mitigar diversas presiones relacionadas con el impacto en el planeta, las comunidades locales y muchas otras partes interesadas involucradas en las cadenas globales de valor. 

Por esto se han desarrollado los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) los cuales buscan evaluar y promover la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en las organizaciones para lograr un escenario más equitativo. 

Sin embargo, el enfoque ESG no está regulado en todas las naciones; en algunos países ya se han aprobado varios requisitos legales, como en la Unión Europea, región que lidera este aspecto con regulaciones como la Ley de Diligencia Debida de la Cadena de Suministro de Alemania (2022).

Esto resulta particularmente importante porque México se comprometió en 2015, junto con más de 190 países, a adoptar una nueva agenda global de desarrollo sostenible, cuyos compromisos se cumplirían en un plazo de 15 años. Así, la Agenda 2030 atiende los grandes desafíos mundiales, desde la pobreza y el hambre hasta la corrupción y el cambio climático.

En México, aún no existe una normativa específica para atender estos objetivos, aunque el año pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó la Taxonomía Sostenible de México, la cual identifica y define actividades que tienen efectos positivos en el medio ambiente y la sociedad, utilizando criterios técnicos y estándares internacionales.

A pesar de esto, los esfuerzos del país para avanzar en materia de ESG están liderados por la industria, siendo la de autopartes y automotriz quienes se han consolidado como un modelo a seguir para otros sectores, abriendo el camino para que se establezcan lineamientos que procuren la sostenibilidad en sus procesos productivos a través de certificaciones y proyectos de uso de energías renovables, el cuidado del agua y la fabricación de vehículos más ligeros y eficientes. 

Como líderes globales en la industria tenemos la responsabilidad de reducir el impacto de nuestras operaciones en el planeta, ya que el sector automotriz ha sido históricamente un contribuyente importante a la huella de carbono global. De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energía, la industria automotriz contribuyó con el 10 por ciento de las emisiones globales de efecto invernadero en 2022. 

Hoy los estándares ESG tienen un papel cada vez más relevante dentro del diseño de estrategias y toma de decisiones corporativas, organizacionales y operativas dentro de la industria, ya que las responsabilidades de una empresa también incluyen las acciones de sus cadenas de suministro, además de que para México es fundamental apegarse a criterios internacionales con los que está comprometido para poder participar en el comercio mundial automotriz.

Existe la necesidad de fortalecer la legislación en el país en la materia. Para ello se necesita buena voluntad por parte de la dirección de las empresas para que se dé el cumplimiento regulatorio y que estas normativas busquen realmente una transformación que además sea medible para poder evaluar el impacto de las acciones que se realizan y ajustarlas en caso de ser necesario.

En la industria nacional automotriz y de autopartes avanzamos hacia la electromovilidad y hacia un ambiente laboral equitativo de la mano de los acuerdos internacionales en los que participamos y, desde nuestra trinchera, continuaremos trabajando para ser un referente en materia de sostenibilidad en México e impulsar un mundo mejor.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones