Advertising

El sector de autopartes en México: tres transformaciones sin precedentes

Caja de Cambios
Armando Cortés.
Mayo 24, 2024
Font size:
Imprimir

El sector de autopartes vive un momento de transformación sin precedentes, principalmente debido a tres cambios estructurales. En primer término, la transición del motor de combustión interna a la movilidad sostenible; especialmente la de vehículos eléctricos. Ésta no es sólo una evolución, sino una revolución en la forma en la que concebimos y construimos automóviles. Esta transición representa una oportunidad significativa para México, especialmente en el contexto del nearshoring, donde nuestra proximidad geográfica con los Estados Unidos nos posiciona como un jugador clave en la cadena de suministro de esta nueva era.

El segundo gran cambio es que los automóviles de hoy son, en muchos aspectos, computadoras sobre ruedas.

El software no sólo mejora la experiencia del usuario a través de sistemas de infoentretenimiento y asistencia avanzada al conductor, sino que también redefine la arquitectura central de nuestros vehículos. Este cambio nos desafía a transformar nuestras operaciones como industria, que tradicionalmente han sido centradas en el hardware, para adoptar un enfoque más integrado con el software. Este es un ámbito donde podemos diferenciarnos y añadir valor de manera significativa como país.

Y la tercera gran transformación es cómo la inteligencia artificial (IA) generativa está modificando nuestra industria. Esta tecnología, aunque aún germinal, promete reconfigurar completamente cómo operamos. La capacidad de la IA generativa para procesar lenguaje e imágenes, integrar insights de diversas fuentes y manejar información en múltiples formatos, no sólo optimizará nuestros procesos, sino que también modificará la manera en la que promovemos y comercializamos nuestros productos.

Por ejemplo, a través de gemelos digitales, la IA puede identificar debilidades de los próximos modelos de conducción autónoma. También se utiliza para identificar riesgos medioambientales en la industria. Sirve para emitir recomendaciones personalizadas y en tiempo real de sistemas de navegación familiarizados con los patrones de conducción. Ésta es una campanada de atención para nuestra industria; es un verdadero llamado a la acción. 

Con el crecimiento de la presencia de la electromovilidad, México hoy suma más de 100 plantas que ya son proveedoras de autopartes de armadoras estadounidenses de autos eléctricos, como Tesla, Rivian y Lucid Motors. Asimismo, nuestro país se sigue posicionando como líder de las autopartes eléctricas para Estados Unidos, donde más del 21% del valor de un auto producido en ese país es de origen mexicano. 

Además de proveer componentes a fabricantes en el extranjero, México está ampliando su capacidad de producción interna para vehículos eléctricos e híbridos. Empresas como Ford, General Motors y Toyota están invirtiendo en la producción de estos vehículos en México, lo que no sólo incrementa la oferta de vehículos limpios en el mercado nacional, sino que también impulsa la economía y genera empleos especializados en el sector. 

En la búsqueda de mantenernos a la vanguardia y seguir creciendo el papel esencial que hoy tenemos, en la Industria Nacional de Autopartes (INA) estamos buscando expandir nuestras relaciones institucionales y establecer conexiones con otros países, como Taiwán, por ejemplo, con el fin de buscar incrementar los proyectos relacionados con la IA en el país. 

En estos procesos de transformación, el compromiso de la INA va más allá de la producción de piezas; se trata de liderar el camino hacia una industria de autopartes más innovadora, inteligente, eficiente y sostenible. La asociación busca que el sector se consolide como líder en la manufactura de nuevas tecnologías y componentes, como baterías de última generación y semiconductores para la electrónica de los vehículos a mediano plazo. Estas nuevas tecnologías no solo mejorarán la calidad y la seguridad de los vehículos, sino que también abrirán nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para la industria en México.

México tiene la capacidad, el talento calificado y la posición estratégica para aprovechar estas tres transformaciones… Y hacer de nuestro país el líder que está llamado a ser.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones