Advertising

Puerto de Lázaro Cárdenas recibe contenedores de Hapag Lloyd, nexo vital entre comercio de China y Corea con Norteamérica

Viviana Cervantes.
Junio 11, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, se posiciona como una infraestructura crucial en los procesos de comercio internacional del Pacífico mexicano al convertirse en el único receptor de los buques del servicio EC2 de Hapag Lloyd, procedentes de China y Corea, con destino final al mercado de Norteamérica. 

En un comunicado oficial de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), resaltó que este servicio consta de 12 buques con una capacidad nominal de 13,470 TEUS y dimensiones de 366 metros de eslora y 141,077 GRT. 

El servicio consta de 12 buques con una capacidad nominal de 13,470 TEUS.

En la primera semana de junio llegó el primer buque al Puerto de Lázaro Cárdenas proveniente de las terminales asiáticas, con el registro MV UMM SALAL, cargado con diversas mercancías en proceso de importación, lo que marcó un avance significativo para la terminal de contenedores de APM Terminal Lázaro Cárdenas, que además trabaja para atraer empresas que buscan aprovechar las ventajas competitivas del puerto.

Entre ellas está la ubicación, conectividad logística y capacidad del puerto, impulsadas por el nearshoring y el T-MEC. 

Hapag Lloyd, es una compañía alemana líder en transporte marítimo y operación de buques por contenedores a nivel internacional. La elección del Puerto de Lázaro Cárdenas como puerto receptor de mercancías, resulta crucial en la logística global. 

Entre sus ventajas competitivas, también resalta su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga, por ello se espera que los niveles de comercio y recepción de mercancías aumenten en las siguientes semanas de manera gradual, y que, con ello, el puerto gestione nuevos récords de movilidad. 

 

¿Cuánta carga moviliza Puerto de Lázaro Cárdenas?

 

La Asipona resaltó que el Puerto de Lázaro Cárdenas ha mantenido al alza sus niveles de carga en este 2024, tan solo durante mes de enero registró un crecimiento del 41% en el manejo de carga contenerizada, con un total de 185,406 TEU´s, en contraste a los 131,275 TEU´s del mismo periodo, pero del 2023.

El intercambio de mercancías de todo tipo requiere de diferentes soluciones de transporte para que puedan trasladarse con facilidad, lo que deriva ahorros de tiempo y costos en todo el mundo.

Como parte de su servicio, este puerto cuenta con dos terminales especializadas de contenedores modernas y eficientes que contribuyen con el desarrollo comercial.

Actualmente Lázaro Cárdenas es una zona idónea que fortalece las actividades del comercio exterior entre México y Estados Unidos. 


TEMAS RELACIONADOS:

Puerto

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones