Pronostica
panorama optimista para México
Ante la constante
inestabilidad que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de
Norteamérica, el economista y analista político Erick Guerrero Rosas, aseguró
que los Estados Unidos tienen muchos intereses estratégicos de materia
energética en la región, por lo que ve muy poco probable que salgan del TLCAN.
“Ante la posibilidad de
conflictos militares, Estados Unidos necesita una oferta y un suministro
abundante de energéticos, sobre todo de petróleo y gas natural para poder salir
adelante en caso de una eventualidad y México puede garantizarle ese abasto de manera
rápida, aún más que Canadá”, comentó.
Energéticos
El economista también
mencionó que México tiene una formación rocosa de campos de gas Shale con un
amplio potencial, siendo el tercer país con mayor reserva de gas y petróleo
Shale en el mundo.
“En alianza con inversión
privada muchas compañías se están frotando las manos en cuestión energética.
Están llegando inversiones de países como Holanda, Noruega, Canadá y llegarán
más de Estados Unidos y otras partes del mundo”, profundizó.
El experto aseguró que las
inversiones y nuevas ofertas se produjeron después de un descubrimiento que
confirmó que México cuenta con activos de clase mundial. Un consorcio
internacional anunció el quinto mayor hallazgo de petróleo en el mundo en los
últimos años con un potencial de hasta dos mil millones de barriles de
petróleo.
“Norteamérica podría ser el
próximo Medio Oriente con el TLCAN2. Coahuila podría ser uno de los Estados más
beneficiados y toda la infraestructura que viene con ello”, precisó.
Gutiérrez explicó que la búsqueda de una seguridad energética por parte de Estados Unidos lo llevará a no abandonar el TLCAN, por lo que se puede esperar que continúen la negociaciones y que, una vez negociado el nuevo tratado, fluirá una cantidad histórica de inversiones para México en industrias del petróleo, combustibles, gas natural, petroquímica básica y energías alternativas.
“De aquí a las elecciones
del 2018 el precio del dólar también será algo turbulento, pero una vez que
comiencen a llegar esas inversiones del extranjero, seguramente bajará el tipo
de cambio y será más estable”, concluyó.
TEMAS RELACIONADOS:
Economía