Advertising

ProMéxico da a conocer oportunidades de negocio en México

Diciembre 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Con la intención de que los universitarios conozcan las oportunidades que tiene México y la importancia de diversificar los mercados, Sergio Ríos, coordinador regional Centro Occidente de ProMéxico, dio una conferencia en el Foro de Innovación y Emprendimiento Innovem realizado por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus León.

 

Destacó que el país se volvió un lugar importante para que se pueda generar inversión extranjera y exportaciones. Además, porque cuenta con diversas fortalezas para que siga en crecimiento.

 

De acuerdo con PwC y ProMéxico, se espera que para el 2050 México sea la octava economía mundial, por debajo de China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Brasil y Alemania.

 

“México ha tenido un desempeño macroeconómico importante. Se critica que muchas de las exportaciones son de empresas transnacionales, pero hay proveedores mexicanos que incorporan su producto a este tipo de exportaciones”.

 

Respecto al ambiente macroeconómico sólido que tiene el país, han ido evolucionando las exportaciones y las reservas internacionales en México. Dijo que el envío de productos al extranjero en el 2016 fue de 374,000 millones de dólares, el 90% de este monto es del sector manufacturero.

 

Destacó la importancia que tienen los jóvenes para emprender un negocio, que conozcan el mercado para que vean dónde puede haber demanda de productos y que el entorno económico se vuelva más dinámico.

 

Mencionó que los principales productos exportados en el 2016 fueron automóviles ligeros, partes de autos, vehículos de transporte, computadoras, teléfonos celulares, televisores, conductores de electricidad, aparatos de medicina y veterinaria, asientos y sus partes, tractores, oro y refrigeradores.

 

Sergio Ríos comentó que los principales socios inversionistas son Estados Unidos, España, Países Bajos, Canadá, Bélgica, Alemania, Japón, Reino Unido, Suiza y Luxemburgo.

 

“No hay que irnos por los grandes números que los países otorgan, actualmente, las inversiones nuevas buscan impulsar la innovación. Muchas de ellas cuentan con centros de investigación y desarrollo en México, las empresas confían en el talento mexicano”.

 

Según datos de un estudio de Harvard y MIT, México es el país 22 en exportación de productos con valor agregado, aunque se sigue manteniendo en un país manufacturero con mano de obra calificada, con apertura de mercado y estabilidad económica; poco a poco ha ido cambiando como un país referente de conocimiento por el fomento de investigación, emprendimiento y el impulso del talento.

 

Finalizó con el compromiso que tienen los jóvenes de entrar a las mejores universidades y escoger carreras que sean un referente en el futuro para mejorar el conocimiento internacional.

 

“Se tiene que retener el talento y atraerlo. Es triste saber que el 0.8% de los mexicanos tienen experiencia en el extranjero, pero muchos de ellos solo van a divertirse en vez de aprender y regresar a su país con una nueva visión de la industria”. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones