Expertos
comparten datos relevantes a la industria
Nutridos temas con importantes
ponentes expertos en materia de Comercio Exterior, se dieron cita en la reunión
de socios de este Comité de Index Reynosa.
Modernización Aduana de Reynosa
Alfredo Enrico Santoyo García,
administrador de la Aduana de Reynosa, fue uno de los invitados a esta reunión,
quien detalló avances del proyecto de modernización de la Aduana de Reynosa.
Este proyecto consiste en mejorar la infraestructura, contemplando la
ampliación de carriles para el área de exportación e importación, esto debido a
la alta demanda de flujo vehicular y el crecimiento del comercio en Reynosa.
Desde hace años, la ciudad se ha
visto rebasada con largas filas de 1 hasta 4 horas por el congestionamiento
vehicular en el cruce internacional, por lo que el proyecto consiste en ampliar
carriles, modernizar la aduana; desde rampas de
importación y exportación, para tener de esta manera un mayor alcance y
cubrir la demanda de la operación.
Víctor
Arnulfo López Moreno, miembro de la mesa directiva del Comité de Comercio
Exterior Index Reynosa; comentó que el Lic. Santoyo indicó a los
asistentes que al día de hoy existe un 30% en los avances de este proyecto.
Actualización CTPAT
Martín Esquivel, de la empresa
Marescorp, compartió con los asistentes algunas actualizaciones en torno al
CTPAT, destacando que si bien no existen muchos cambios en el área de CTPAT, sí
hay recomendaciones a tomar en cuenta.
La primera recomendación que hizo
es en relación al logotipo de CTPAT. Hace tiempo hubo un boletín por parte de
CBP haciendo algunas recomendaciones en referencia al logo del CTPAT; ellos
comentaban que las empresas que están certificadas pueden usar el logo, “sin
embargo me ha tocado ver empresas, inclusive empresas de seguridad, donde los
guardias tienen el logo grabado en sus uniformes, y es recomendación por parte
de CBP que usen el logo adecuadamente. Si eres parte de CTPAT, si estás
certificado puedes usar el logo”, mencionó Martín Esquivel, de la empresa
Marescorp.
Mencionó además que en referencia
al cuestionario, y en particular a preguntas relacionadas con análisis de riesgo;
este debe tenerse al menos una vez al año o cada 6 o 3 meses, pero es una de
las respuestas que no se responden adecuadamente indicando lo que se hace en
referencia al mismo. Asimismo, se requiere que la información que se envíe
contenga una evidencia, algún procedimiento, formato, etc.
Martín, explicó a detalle los
aspectos que las empresas deben estar revisando, a fin de contemplar aquellos
aspectos que la autoridad requiere de manera oportuna.
TEMAS RELACIONADOS:
Comercio Exterior