Advertising

Transportistas mexicanos serán capacitados por TxDOT para evitar infracciones de tránsito en Texas

Viviana Cervantes.
Junio 27, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El Departamento de Transporte de Texas (TxDot, por sus siglas en inglés) afina los últimos detalles de un programa de capacitación dirigido a empresas y operadores de vehículos de carga en México, con el objetivo de reducir las infracciones y citatorios que actualmente reciben los transportistas mexicanos en sus procesos logísticos dentro de Estados Unidos. 

Claudia Lagos, gerente de Comercio Internacional de la División de Planificación Fronteriza de TxDot, explicó que la idea central es proporcionar información gratuita a las empresas y operadores mexicanos para prevenir, responder y cumplir de manera oportuna con los requerimientos de tránsito, particularmente de Texas.

Lagos destacó que la capacitación incluye aspectos clave como las normativas de seguridad, prácticas y requisitos de documentación.  “Todavía estamos en proceso de planeación, pero estamos seguros de que este programa será muy exitoso, nos interesa trabajar con los transportistas mexicanos para que ellos puedan cumplir y conocer todas las normativas de tránsito y transporte en Estados Unidos, y que así puedan tener una operación más eficiente y segura”. 

 

 

Alianzas con organismos mexicanos

 

Para la implementación de este programa, TxDot buscará acuerdos con diversas cámaras empresariales y asociaciones en México. Entre estas organizaciones se incluyen las delegaciones de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar) y de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM). La colaboración con estas entidades será crucial para asegurar una amplia difusión y participación en el programa de capacitación.

 

 

Arizona; caso de éxito de transporte

 

Lagos destacó que este programa ya ha sido implementado con éxito en otros estados de la frontera, como Arizona, donde se logró reducir el porcentaje de infracciones y sanciones de 30% a tan solo 0.7%, demostrando la efectividad de la capacitación. Los mentores de este programa serán agentes activos o retirados de TxDot. “Esto nos garantizará el conocimiento profundo en el tema y la capacidad para atender cualquier duda o consulta que puedan tener los transportistas, estaremos invitando a todos los de la región fronteriza con Texas”, agregó. 

En su primera fase, el programa se enfocará a las empresas y transportistas que se han establecido en la frontera que comparte Texas con estados mexicanos como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. “Esta región es una de las más transitadas y estratégicas para el comercio entre México y Estados Unidos, por ello esperamos iniciar aquí, esperamos que en agosto ya iniciemos y que podamos contribuir de manera significativa para mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte”.

Este programa de TxDot reflejará un esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y México para fortalecer las relaciones comerciales y optimizar los procesos logísticos. Con la reducción de las infracciones y mejorar el cumplimiento de las normativas, agilidad en el flujo de mercancías y aumentar la competitividad de los transportistas mexicanos en el mercado estadounidense. 


TEMAS RELACIONADOS:

Transporte

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones