Advertising

Industria logística utiliza drones para optimizar sus procesos: Astech

Lizete Hernández.
Febrero 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Los drones se han introducido en diversas actividades debido a que cuentan con una tecnología en desarrollo, por ello se han aplicado también en actividades de logística gracias al internet de las cosas y el aprendizaje autónomo.

Carlo Murillo, director de operaciones en Astech, empresa ubicada en Irapuato, Guanajuato, dedicada al diseño y fabricación de sistemas aéreos no tripulados, explicó que la industria logística comienza a utilizar drones para optimizar sus procesos o bien, trasladar paquetes en la última etapa de la cadena de suministro.

Las pruebas piloto en México, dijo, se comienzan a realizar ya en algunos almacenes como medio de transporte para trasladar mercancías de poco peso o bien, como verificador de inventarios, cámara de vigilncia en mercancías, entre otras utilidades.

“Aún no existe una manera de comercializar en este sentido, pero las empresas comienzan a conocer sus beneficios y las ventajas a la logística podrían repuntar en los próximos años”, comentó.

Entre las ventajas que brinda el uso de drones en logística, el experto mencionó que está la reducción de gastos en envíos y también en procesos operativos, pues se podrían ver beneficios en el tiempo de traslado de mercancías al cliente final.

“Algunas empresas que manejan aeronaves no tripuladas ya comienzan a explorar la posibilidad de comercializar en la logística, pues cuentan con una amplia red de proveedores, sistemas especializados y gran desarrollo tecnológico, y es el reto para la industria en México apoyando en el desarrollo de centros tecnológicos y la formación en el lenguaje de programación”, refirió.

Añadió que, al emplear drones en las operaciones diarias, las compañías podrán disminuir sus gastos en mano de obra, mantenimiento, combustible y seguros, entre otros, pues no sólo podrán contribuir a reducir el tiempo, también podrán ofrecer una mejor experiencia al cliente al evitarle ir a una paquetería para regresar su pedido, por ejemplo.

“Las limitaciones tecnológicas podrían ser un factor de riesgo a la hora de implementar una legislación en México, pues aún falta realizar diversas actualizaciones en este sentido y la ley actual no está totalmente clara para determinar en manos de quién recaería una responsabilidad en caso de existir algún incidente o siniestro”, opinó.

Recomendó a las empresas que deseen implementar drones en sus procesos logísticos realizar periodos de prueba exhaustivos para que los colaboradores puedan detectar diferentes problemas y ajustar el software para operarlos adecuadamente, por lo que, se podrían implementar herramientas de manera paulatina para poder solucionar los problemas a medida que surjan.

Finalmente, dijo que en México no hay empresas que estén especializadas en logística con drones, o bien, que ya hagan uso de ellos para envío de paqueterías o mercancía; sin embargo, se están preparando con pruebas pilotos y analizando aspectos técnicos, económicos y regulatorios para poder hacerlo en un futuro.


TEMAS RELACIONADOS:

Logística

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento
Phillips Precision, Inc.

Innovaciones en fijación modular reducen tiempo de inactividad para una producción más eficiente.

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones