Advertising

Expansión de World Trade International Bridge III hará el flujo comercial más ágil entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, Tamaulipas

Viviana Cervantes.
Junio 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Las más de 16 mil unidades de carga que todos los días cruzan mercancías entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas gozarán de un puente internacional más ágil y con menos tiempos de espera, con la expansión a 18 carriles del Puente Internacional de Comercio Mundial III (World Trade International Bridge III), destacó Victor Treviño, alcalde de la ciudad de Laredo, Texas.

Victor Treviño, alcalde de la ciudad de Laredo, Texas.

Tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la ciudad de Washington, D.C, el alcalde explicó que este proyecto implica la construcción de 10 carriles adicionales a los 8 ya existentes; dos de norte a sur y ocho de sur a norte. “Estamos muy emocionados por este proyecto porque tendrá un impacto muy positivo en ambos lados de la frontera, recibiremos a más unidades, se reducirán las filas de transportistas y trabajaremos para impulsar también revisiones más agiles; con esto seremos cada vez más competitivos”.

Esta región binacional es la de mayor tránsito para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, diariamente cruzan unidades con diversos tipos de mercancías, desde alimentos, materias primas y productos de manufactura. 

El sistema de puentes internacionales de Laredo forma parte del Puerto de Laredo, que, en el primer trimestre del 2024, reportó valores comerciales por más de 78 billones de dólares, siendo el número uno entre los 450 puertos de ingreso a Estados Unidos (aeropuertos, puertos marítimos y terrestres). “Por el Puerto de Laredo cruza la mayor cantidad de comercio entre ambos países, todos los días son miles de unidades de diversas regiones con muchos productos, por eso expresamos nuestro interés para mejorar esta relación; con los nuevos carriles estableceremos récords en recaudación”, agregó.

Con esta dinámica de intercambio, se espera que la región no solo tenga un flujo comercial más ágil, sino que también reciba más proyectos de inversión y que potencie el nearshoring, aunado a la creación de empleos. 

Previo a la reunión con el presidente de Estados Unidos, el alcalde también participó en un encuentro con autoridades mexicanas, donde se acordó trabajar en conjunto para agilizar los permisos que se necesitan de lado mexicano, y así comenzar con el proyecto de expansión lo antes posible. 

Por el momento, el presupuesto estimado para la expansión del puente es de 24 millones de dólares, se espera que la obra inicie en el 2026 y que la operación de los 18 carriles este completa un año después.


TEMAS RELACIONADOS:

Puente Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones