Advertising

El Capítulo Nuevo León del CCME se compromete con iniciativas de Pacto Mundial México

Perla Eunice.
Agosto 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Pacto Mundial es la plataforma más importante de sostenibilidad corporativa en el mundo; en Nuevo León, más de 120 empresas se han sumado. El Capítulo Nuevo León del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), a través de la firma de un convenio, se comprometió a vincular a las empresarias y representantes de cámaras y asociaciones para alinearse con las estrategias establecidas en la agenda 2030.

“Somos cerca de 15,000 empresas en el movimiento. Nuestra intención es promover la prosperidad, la paz, justicia en las personas y el planeta, además de los 10 principios del pacto y los objetivos de desarrollo sostenible a partir del 2015, año en que se lanzan dentro del sector privado”, dijo Martha Patricia Herrera González, consejera de la Red Pacto Mundial México.

“Nuestra intención es lograr que Nuevo León sea punta de lanza en ese tema. Me estoy sumando con el Consejo para que, cada vez, más empresas lideradas por mujeres logren los objetivos de sostenibilidad, empujar la agenda en el estado. Ese será el gran reto: tenemos indicadores muy claros de cuántas somos actualmente y a cuántas queremos llegar”.

Aracely Mata, responsable del comité estratégico de sostenibilidad del CCME, señaló que la firma del convenio representa un hecho muy importante para el Consejo.

“Estamos muy al pendiente de lo que hace el Pacto Mundial México. Dentro de los pilares que tienen, abarcamos lo referente a promover e impulsar el emprendedurismo. Ellos cuentan con una base fundamental para emplearlos particularmente en empresas y microempresas, medianas y grandes, y proporcionar la movilización de consecución de objetivos y metas del desarrollo sostenible establecidos en la agenda 2030”, explicó.

 

INICIATIVAS ANCLA

Desde pacto mundial, cuentan con varias iniciativas principales; una de ellas tiene como meta lograr que las empresas limiten sus emisiones y temperatura al 1.5. “Es una estrategia que logra que las empresas se comprometan hacia el interior y al exterior para limitar el calentamiento”, mencionó Herrera González.

Otra de sus estrategias principales es el empoderamiento de las mujeres. Consiste en un autodiagnóstico que elaboraron, junto con ONU Mujeres, para que las empresas puedan analizar cómo están respecto a igualdad de género.

Una vez que se comprometen con esos principios, pasan por un proceso en la iniciativa global Meta de igualdad de género, donde trabajan con empresas que busquen tener “normas políticas, mecanismos, indicadores o procesos interiorizados de rendición de cuentas para estar seguros de que realmente pasan del diálogo a la acción; de una aspiración de la compañía a que realmente se cumpla que exista la igualdad de género". 

Asimismo, tienen un proyecto global para promover la innovación a partir de los jóvenes en las empresas en el que apoyan el desarrollo de alguna propuesta y los acompañan durante el proceso. 

Por otro lado, sus herramientas de autodiagnóstico sirven para que las empresas interioricen los principios del Pacto Mundial, divididos en cuatro temáticas: derechos humanos, normas laborales, protección del medio ambiente y prácticas anticorrupción

“Año con año, la empresa tiene que hacer público cómo va avanzando en su compromiso”. Finalmente, Martha Patricia Herrera mencionó que otra de sus estrategias es acompañar a las organizaciones a que elijan en cuáles de los objetivos de desarrollo sostenible se quieren enfocar.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones