Con
el objetivo de dar a conocer las tendencias en comercio exterior, Pau García
Milá, empresario de IdeaFoster, presentó la conferencia “Disrupción y Comercio
Global: La nueva generación de valor global para las pymes de Guanajuato”,
dentro del marco del Foro “De Guanajuato al Mundo”, organizado por la
Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce).
El
experto informó que para crear una empresa innovadora se requieren tres
ingredientes fundamentales: generar ideas, seguirlas con pasión y comunicar
bien.
Por
ello, exhortó a los presentes a cambiar algo que ya existe en sus empresas y
hacerlo mejor o diferente, es decir, a impulsar la innovación.
Asimismo,
planteó que las empresas que incluyen la innovación deben ser rápidas para
desarrollar esta habilidad, puesto que en otras partes del mundo existe la
posibilidad de que otras compañías puedan también estar desarrollando el
proyecto o invención que se generó.
Destacó
que lo más importante es ser capaces de ir “rápidos y ligeros” en el tema de
innovación.
Al
respecto, explicó que una pyme es el estado o proceso que hay entre una
compañía pequeña para convertirse en una empresa grande.
“Si
nos queremos dedicar a innovar, debemos dejar de lado el pensamiento de que una
pyme es algo temporal”.
El
empresario destacó que Guanajuato es el Estado que más auge ha tenido en la
creación de empresas innovadoras y de alto incremento en su dinamismo
económico; además, dijo que los jóvenes que habitan en la entidad crean una
industria generadora de ideas, impulsando con ello la parte del emprendimiento.
“En
España hay resistencia a montar empresas, en cambio en esta provincia los
jóvenes portan un gen empresarial y es importante porque a través del tiempo
incrementará el emprendimiento y con ello esto evolucionará con la existencia
del internet, las nuevas tecnologías y lo más importante, la innovación”,
añadió.
Pau
Garcia Milá es un empresario y comunicador nacido en Barcelona. Fundó su
primera empresa, eyeOS a los 17 años, posteriormente fue adquirida por
Telefónica.
Actualmente,
coordina su última empresa, IdeaFoster. Asimismo, es docente del Master en
Digital Business en la ESADE y en IMD, donde es miembro externo del equipo
investigador del centro de investigación VC2020.
Luis
Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce, dio a conocer que actualmente se
trabaja a través del programa de “Líderes Globales” que cumple con el objetivo
de la creación de alianzas entre pymes y universidades, favoreciendo el
desarrollo de planes de negocios para ideas innovadoras y negocios.
“El
programa de líderes mundiales surgió de la importancia de que los jóvenes de
diferentes universidades, empresarios y funcionarios se sumarán a la generación
de talentos, así como a la ejecución de proyectos con la capacidad de provocar
la inteligencia colectiva en pro de alcanzar grandes resultados que trasciendan
en más oportunidades para los Guanajuatenses”, concluyó.