Los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes,
Querétaro y Guanajuato se ubican en el top ten de las entidades que liderarán
el crecimiento económico este año, estimó Banamex.
De acuerdo con los Indicadores Regionales de
Actividad Económica (IRAE) de Banamex, los Estados en los que se espera el
mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal para el 2018 son:
Baja California Sur, con 6.2%; Quintana Roo, con 4.8%; San Luis Potosí, con
4.6%; Aguascalientes, con 4.5%; Querétaro, con 4.3%; Guanajuato y Puebla, con
4%; y Jalisco, Estado de México y Nuevo León, con 3.4 por ciento.
“A nivel nacional estimamos un crecimiento del PIB
de 2.3% para 2018, ligeramente superior al 2.0% de 2017”, estimó.
Banamex explicó que la recuperación de la demanda
externa –con un crecimiento de 2.8% del PIB manufacturero de los Estados
Unidos– aunado al crecimiento sostenido de la demanda interna enmarcan su
estimación.
“Nuestro escenario contempla un incremento de al
menos un 8.6% tanto para las exportaciones como para las importaciones medidas
en dólares”, detalló.
informó que las entidades con alta vocación
exportadora se verían mayormente favorecidas por este entorno. Mientras que el
motor de crecimiento interno favorecería a la mayoría de las entidades.
Agregó que anticipan un crecimiento del consumo de
2.8% en 2018 (vs. 3.0% en 2017) y la recuperación de la inversión fija bruta,
con un alza de 1.6% en 2018 en comparación con la caída de 1.5% del año previo.
DIVISIÓN CENTRO ENCABEZA DESARROLLO
REGIONAL
La División Centro (DC) -conformada por
Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, México, Querétaro, San Luis Potosí y
Zacatecas- creció 3.6% durante el 2017, informó Banamex.
“Si bien este año no se presentaron crecimientos
extraordinarios por parte de algunas de las entidades que la integran, la DC
obtuvo el liderazgo en crecimiento económico regional”, sostuvo Banamex en el
reporte.
Detalló que la entidad con mayor incremento del PIB
en 2017 fue Guanajuato registrando un 4.9%, en total en la cual se observó un equilibrio en sus actividades
económicas.
Dio a conocer que el sector primario creció 4.4%, el
secundario 4.2% y el terciario 5.4%.
Al interior del sector secundario la industria de la
construcción alcanzó un aumento de 10.2%, producto de una importante
recuperación de la obra pública en la entidad.
Añadió que el repunte económico estuvo acompañado
por un aumento anual del empleo de 6.2%, en comparación con el 4.4% a nivel
nacional.
PIB AL CIERRE DEL 2017
Según datos de Banamex, la economía de Baja
California Sur alcanzó un crecimiento de 12.4% en 2017, el mayor a nivel
nacional.
“El extraordinario auge de la industria de la
construcción explica en gran medida este desempeño del PIB local”, reconoció.
Al crecimiento económico de Baja California Sur, le
siguieron los de Puebla, con 6.7% y Guanajuato, con 4.9%, impulsados
principalmente por la industria manufacturera, mayormente de equipo de
transporte.
La recuperación de la demanda externa de
manufacturas –aseveró- impactó positivamente a estas entidades, principalmente
a la primera.
En tanto, en el estado de Guanajuato el sector de la
construcción contribuyó de manera importante al crecimiento del sector
industrial, creciendo a la par en los últimos años, de acuerdo a este reporte.
TEMAS RELACIONADOS:
Comercio Exterior