Advertising

Comercio transfronterizo demanda agilidad en proyecto de expansión del Puente Internacional de Comercio Mundial III

Viviana Cervantes.
Junio 11, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La expansión a 18 carriles del Puente Internacional de Comercio Mundial III (World Trade International Bridge) debe ser un proyecto prioritario por parte de las autoridades estatales y federales en México, de acuerdo a la opinión de Jorge Viñals, presidente de Viñals Internacional Bussines Consulting
Este puente que une a las ciudades de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, representa el puerto comercial más importante en la relación comercial de México con Estados Unidos, por ello Viñals destacó que su crecimiento va más allá de una solución a la movilidad transfronteriza. “Es una necesidad para mantener la conectividad regional y fomentar la llegada de nuevas inversiones”, dijo.

El proyecto implica la creación de 10 carriles adicionales a los 8 ya existentes, facilitando el tránsito de las más de 16 mil unidades que cruzan diariamente ambos países. “Esta vía es crucial para el comercio de América del Norte, siendo el puerto de entrada más importante para la economía y la relación de México con Estados Unidos”.

Con ello, el sector empresarial de la región ha solicitado a las autoridades, de manera respetuosa, agilizar los permisos y trámites necesarios del lado mexicano, ya que, hasta la fecha, la expansión ha sido aprobada únicamente por el gobierno estadounidense. “El proyecto no puede comenzarse en el 2026; debemos ser más ágiles en ambos lados de la frontera y para ello consideramos que es muy importante que se inicien labores cuanto antes, que en los trabajos de supervisión participación tanto del sector privado como de las cámaras empresariales para ir supervisando”.

De lado estadounidense, el pasado 31 de mayo el presidente Joe Biden emitió un decreto donde otorgó al condado de Webb permiso para construcción, operación y mantenimiento por un lapso de hasta cinco años. “El tiempo de demora en el lado mexicano equivale a una pausa en el desarrollo económico y a una respuesta insuficiente a las necesidades del sector comercial", advirtió.

Por otro lado, Viñals resaltó las oportunidades económicas que llegarán a Tamaulipas con la expansión de este puente internacional, y en su mensaje también habló sobre la construcción del nuevo Puente Internacional Flor de Mayo, que también fue ya autorizado por el gobierno estadounidense, y que será una nueva vía de comunicación entre Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas. "El estado está experimentando un momento óptimo en su desarrollo; no podemos dejar pasar estas oportunidades".

Esta ampliación no solo beneficiará el intercambio comercial entre ambos países, sino que también promoverá el desarrollo económico y la competitividad regional.


TEMAS RELACIONADOS:

Puente Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones