Anuncia
programa de apoyo para Mipymes
La Secretaría de Economía y Trabajo
de Nuevo León (Sedet) iniciará en los próximos meses el Programa de Crédito
Sectorial 2017, ofreciendo una bolsa de 450 millones de pesos en créditos
dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado.
Durante el
lanzamiento del programa, el subsecretario de Inversión y Fomento Industrial,
Samuel Peña Guzmán y Jesús Zamora Nañez, director general de la unidad Impulso
Nuevo León, explicaron que se trata de un esquema operado y distribuido a
través de la banca comercial y que es respaldado con garantías que otorga el
Gobierno Estatal y Nacional Financiera, a favor de las empresas beneficiadas.
“El
programa 2017 tendrá un impacto en por lo menos 900 empresas, que fortalecerán
su situación de negocios y generarán más empleos, así como una economía de
alrededor de mil millones de pesos y fortalecerán su capital”, comentó Zamora
Nañez.
Los
sectores estratégicos de Nuevo León que serán apoyados en 2017 y 2018 son el automotriz,
electrodoméstico y el de productos para la construcción, incluyendo sus cadenas
de valor, clientes y proveedores.
Los
créditos para empresas con 24 meses de operaciones o más serán para inversiones
de capital de trabajo y equipamiento en montos de hasta cinco millones de
pesos, con tasa de interés fija límite del 13% anual, sin comisión de apertura
y a plazos de hasta cinco años.
Durante la primera edición del Programa de Crédito Sectorial 2016, se otorgaron apoyos por 320 millones de pesos y fue dirigido a los sectores estratégicos agroindustrial, fabricación de maquinaria y equipo y servicios de apoyo a negocios.
Zamora
Nañez indicó que el préstamo promedio durante el año 2016 fue de 2.7 millones
de pesos y añadió que se recibieron 446 aplicaciones, de las cuales se
otorgaron un total de 177 créditos.
“Estos
programas de crédito serán además revolventes, fortaleciendo el crecimiento
sostenido de las Mipymes y buscando la meta de financiamiento acumulado por seis
mil millones de pesos hasta 2021”, precisó.
Finalmente,
ambos funcionarios coincidieron en que algunos sectores que se irán sumando son
los productos químicos, energía, servicios médicos, aeroespacial, servicios
logísticos, tecnologías de información, entre otros.
TEMAS RELACIONADOS:
Economía