Sin duda alguna la
industria aeroespacial es uno de los factores que más ha contribuido al desarrollo
de Querétaro. Para continuar con ello, la empresa UPS ante varios miembros del
sector presentó un panel para optimizar la cadena de suministros.
El panel estuvo conformado por
Luis Lizcano, director general de FEMIA; Ángel Ochoa, director de logística de
Bombardier y representante del AeroClúster de Querétaro; Jaime Guitiérrez, del
AeroClúster de Chihuahua; Agustín Picado, presidente de UPS México y Francisco
Méndez, director general de COMCE Bajío, quien
además fungió como moderador.
“La intención es que todos
podamos analizar cuáles son o qué tenemos que hacer para mejorar y lograr hacer
eficiente la cadena de suministro”, reconoció Francisco Méndez.
La primera problemática fue
puesta en el panel por Agustín Picado, quien se centró en el tipo de mercancías,
costos de transportación y cómo el mantener
un inventario bajo puede ayudar a la transportación de los componentes que
diariamente se mueven en la cadena.
“Lo que nosotros vemos más
complicado en esta cadena de suministros es el tener un balance, entre mantener
inventarios bajos y óptimos para no perder el flujo de efectivo y después usar
los servicios necesarios para poder llegar a tiempo y llegar usando un
presupuesto más alineado a lo que se tiene que gastar”, dijo el presidente de
UPS.
Por su parte, Luis Lizcano
señaló los huecos tecnológicos que faltan en México y que ya manejan mercados
más maduros.
“Hay huecos tecnológicos
porque todavía hay ciertos procesos que no manejamos en México que están a la
larga o que ya se están desarrollando esos procesos o están viniendo empresas
que están desarrollando esos procesos”, señaló Luis Lizcano director general de
FEMIA.
En tanto, Jaime Guitiérrez concluyó en cómo la logística puede beneficiar a la cadena al procurar que los materiales y materia prima tengan cierta cercanía.
“La situación es que no
quiero que mi material ande alrededor del mundo, sino que llegue en tiempo,
forma o tenerlo aquí cerca. La solución que se podría dar es que las empresas
de logística no solamente tienen que trabajar entregar el producto, sino
volverse parte de la cadena”, concluyó Jaime Gutiérrez.
TEMAS RELACIONADOS:
Logística