Advertising

Alemania abre oportunidades de inversión para México

Octubre 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Empresas mexicanas tienen oportunidades de negocio en Alemania

 

Alemania es una de las potencias económicas más importantes y uno de los países industrializados más avanzados del mundo.

 

De acuerdo con ProMéxico, en el 2016 México fue el segundo destino de inversión alemana en el sector metalmecánico, después de Estados Unidos. En tanto, Alemania fue el tercer destino de las exportaciones automotrices mexicanas.

 

Por ello, la Secretaría de Economía (SE) y ProMéxico, en coordinación con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C (COMCE)  y los Empresarios México Alemanes A.C. (EMAAC) presentaron ante más de 60 empresarios guanajuatenses el potencial de oportunidades de negocios que hay en el mercado alemán y las ventajas de participar en la Feria Hannover 2018.

 

Sergio Ríos, coordinador regional Centro Occidente de ProMéxico, informó que el próximo año México será el país de honor de la Feria Hannover 2018, que se realizará del 23 al 27 de abril. Se trata del evento industrial más importante del mundo, convirtiéndose México en el primer país latinoamericano en participar en este evento.

 

“Hoy estamos haciendo el lanzamiento del evento en Guanajuato, esperamos que alrededor de 150 empresas mexicanas, gobiernos estatales, centros de investigación, universidades y emprendedores participen en esta feria”, refirió.

 

Explicó que las siete áreas de exhibición para México están clasificadas en  investigación, desarrollo (I+D) y transferencia tecnológica; fábricas digitales; automatización industrial; movimiento, accionamiento y automatización; energía: eficiencia y almacenamiento; suministros industriales; y comprensión y vacío.

 

Afirmó que estas son las áreas principales en donde están buscando empresas mexicanas que puedan entrar en esas categorías.

 

MANUFACTURA AVANZADA

 

“¿Por qué se invitó a México? El país se ubica en el lugar 22 del Atlas de Sofisticación Económica, publicado por Harvard y MIT; es decir, México es reconocido como un país manufacturero y exportador de productos sofisticados; además de que es capaz de retener grandes cantidades de conocimiento productivo”, expuso Sergio Ríos.

 

Detalló que hay un crecimiento importante del desarrollo de manufactura avanzada en sectores como aeroespacial, automotriz, autopartes, eléctrico-electrónico y dispositivos médicos, y que este crecimiento no solo se está dando en ciertos Estados tradicionalmente manufactureros, sino también en otras entidades.

 

Por ello, México será invitado de honor en la Hannover Messe y que es importante participar en esta feria para impulsar la diversificación de mercados, socios comerciales e inversionistas potenciales; para presentar a México como un aliado en innovación y diseño, y para mostrar el lado desconocido de México en materia industrial, tecnológica y de innovación.

 

Mencionó que busca que se vea a México como un aliado de innovación industrial, cambiar la percepción de un país maquilador o de bajo costo para ser considerado como un centro de innovación, así como para promover al talento mexicano como una fortaleza y elevar la intención de invertir en México en proyectos de I+D+i.

Sergio Ríos dio a conocer que el 17 noviembre es el último día de registro de empresas que quieran participar en la Feria Hannover 2018.

 

Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, director de capacitación y certificaciones internacionales de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), recordó que Guanajuato y Alemania tienen lazos comerciales estrechos, y es uno de los principales socios comerciales.

 

Algunas de las empresas de capital alemán que están instaladas en Guanajuato son Volkswagen, BDF Nivea, Würth Elektronik, Continental, Hella y Schaeffler.

 

HANNOVER MESSE

 

El año pasado en la feria Hannover Messe hubo más de 5.5 millones de encuentros de negocios y 225,000 visitantes de todo el mundo.

 

Al respecto, Marco Siebert, director de relaciones internacionales de Deutsche Messe AG, dijo que con 470,167 m2 de espacio techado, 58,000 m2 de espacio en exterior y 26 halls y pabellones, Hannover posee ahora el centro de exposiciones más grande del mundo.

 

“Para cada país invitado, la presencia en Hannover Messe fue la mayor presentación de su fortaleza industrial fuera de sus fronteras”, refirió.

 

Sostuvo que el país invitado de la Hannover Messe tiene la oportunidad de encontrar inversionistas extranjeros y fortalecer la actividad exportadora, mostrarse ante todo el mundo como un país que ofrece alta calidad de productos y soluciones innovadoras, presentarse como punto atractivo para inversiones, impulsar las políticas industriales propias y cerrar acuerdos de cooperación internacional, entre otros.

 

MÉXICO, PAÍS INVITADO:

Áreas de oportunidad para México en Hannover Messe:

  • Tecnologías medioambientales y energéticas, reforma energética y metas ambientales
  • Automatización industrial y TI, Industria 4.0 y digitalización
  • Automotriz y Aeroespacial
  • Investigación y transferencia de tecnología
  • Desarrollo industrial
  • Eficiencia y generación de energía
  • Manufactura avanzada
  • Logística
  • Startups y desarrollo empresarial
  • Trabajo y desarrollo de habilidades
  • Tecnologías inteligentes
  • Reforma tecnológica y diversificación
  • Parques tecnológicos
  • Fomento de exportaciones
  • Inversión Extranjera Directa

TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones