Advertising

Vital la transformación digital en la industria automotriz mexicana: Nand Kochhar

David Luna.
Mayo 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria automotriz en México es conocida por su dinamismo y necesidad de tecnología avanzada. No solo las empresas OEM (fabricantes de equipos originales) requieren estas tecnologías, sino también toda la cadena de suministro, incluidos proveedores pequeños y medianos. Nand Kochhar, VP Automotive de Siemens, destacó, en entrevista con Mexico Industry que "la digitalización juega un papel crucial en este ámbito, permitiendo a empresas de todos los tamaños crecer y mejorar sus operaciones".

Debido a la naturaleza cambiante de este sector, sobre todo ahora, con el proceso de electrificación, las empresas enfrentan desafíos relacionados con costos, rapidez de producción y adaptación a políticas cambiantes. Kochhar señaló que "las tecnologías digitales proporcionan la flexibilidad necesaria para que las empresas se ajusten a estas dinámicas". 

Advirtió que la necesidad de cambiar de motores de combustión interna a vehículos eléctricos no solo afecta a los OEM, sino también a todos los proveedores de componentes. Soluciones, como las ofrecidas por Siemens, ayudan con herramientas que facilitan la digitalización y la optimización de procesos. Estas tecnologías incluyen fabricación aditiva, inteligencia artificial (IA) y visualización avanzada, que son aplicables tanto en el desarrollo de productos como en la fabricación. "La IA se utiliza en el diseño de productos, la manufactura y la inspección de calidad, mejorando la eficiencia y reduciendo costos".

 

 

Digitalización desde la base productiva 

 

La adaptación a nuevas tecnologías es crucial en la industria automotriz mexicana, especialmente cuando se trata de partes y componentes que deben actualizarse para satisfacer las demandas de la electrificación. Las empresas deben invertir en nuevas tecnologías y capacitar a su personal para manejar estos cambios. 

La digitalización beneficia a los proveedores más pequeños, permitiéndoles integrarse mejor en la cadena de suministro. Un ejemplo es el uso de plataformas de computación en la nube que permiten a las pequeñas y medianas empresas acceder a herramientas avanzadas sin necesidad de una gran inversión en infraestructura de TI. 

Esto es especialmente importante en un mercado como el mexicano, donde la seguridad cibernética y la gestión de datos ya están desarrolladas. "Nuestra tecnología permite que incluso las empresas más pequeñas se adapten rápidamente y aprendan a expandirse según sus necesidades", comenta Kochhar.

El directivo de Siemens considera que la implementación de tecnologías IT en tecnologías de operaciones (OT) debe ser un proceso escalable, ya que permite que las empresas pequeñas y medianas puedan beneficiarse de la digitalización sin incurrir en costos prohibitivos. Para ilustrarlo, habló de la plataforma Mendix, una tecnología de la empresa alemana que permite que las empresas desarrollen aplicaciones personalizadas que pueden mejorar la eficiencia operativa al aprovechar los datos existentes. “Esto es muy útil, ya que muchas empresas tienen datos, pero no saben cómo utilizarlos de manera efectiva.”

 

 

La Mentefactura

 

El mercado automotriz en México también se está moviendo hacia la investigación y el desarrollo en ingeniería. La alta calidad de los ingenieros mexicanos, combinada con la inversión en tecnologías avanzadas, está llevando a un aumento en la eficiencia y la capacidad de innovación. 

Dispositivos como las gafas de realidad aumentada de Sony, presentadas recientemente en el evento Realize de Siemens, pueden ser particularmente útiles en este contexto, mejorando la eficiencia en el diseño y la manufactura y aportando procesos de ingeniería concurrente. "Los ingenieros mexicanos son altamente competentes y están bien preparados para adoptar nuevas tecnologías", afirmó Kochhar, quien ha participado en México con empresas del sector en el desarrollo de procesos de diseño e ingeniería.

La transformación digital en la industria automotriz mexicana es esencial para que se mantenga competitiva en el mercado local y también global. Las soluciones tecnológicas como el cómputo en la nube, la realidad virtual y aumentada con el uso de gemelos digitales, y la colaboración a través de redes de datos, proporcionan las herramientas necesarias para que las empresas de todos los tamaños puedan adaptarse y prosperar en este entorno dinámico. 


TEMAS RELACIONADOS:

Tecnología

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones