Advertising

¿Por qué Tesla no quiere los aranceles de Biden?

Israel Molina.
Mayo 29, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Recientemente, la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció la imposición de impuestos arancelarios a las importaciones de productos de origen chino, incluyendo vehículos eléctricos, baterías y autopartes. 

 

 

Elon Musk y su oposición a los nuevos aranceles en la importación de vehículos eléctricos chinos

 

Los impuestos saltaron de 25% a 102.5% en la importación de vehículos eléctricos chinos, ante esto, Elon Musk, CEO de Tesla, declaró estar en contra de este aumento, puesto que en China su empresa tiene buen mercado. Argumentó, en un video reciente, que los aranceles son perjudiciales para la industria y que el libre comercio facilita la competencia y la innovación, beneficiando a los consumidores con más opciones y mejores precios.

“Estoy sorprendido con el anuncio, Tesla compite muy bien en el mercado chino sin aranceles ni apoyos diferentes, entonces, yo estoy en contra de los aranceles”.

Estas declaraciones reflejan la visión de Musk de un mercado de vehículos eléctricos más accesible y competitivo a nivel global. No obstante, el millonario ha generado incertidumbre al no confirmar su compromiso con la producción de vehículos eléctricos más económicos, anteriormente prometidos para hacerlos accesibles a un público más amplio. 

A medida que Tesla navega estas complejidades, la industria automotriz mundial observa de cerca. Las decisiones de Musk y Tesla tienen un impacto significativo no solo en el mercado automotriz, sino también en las políticas de comercio internacional y las estrategias de otras compañías automotrices. La combinación de tecnología de vanguardia, estrategias de mercado y políticas comerciales delineará el futuro de la movilidad eléctrica.

 

 

Tesla en China

 

Tesla está exportando vehículos fabricados en su planta de Shanghái a varios países, principalmente:

 

  • Europa: Comenzó a exportar el Model 3 fabricado en China a Europa en 2020, con destino a países como Alemania, Francia, Italia, España, Portugal y Suiza. En 2022, Tesla vendió aproximadamente 93,700 vehículos fabricados en China en Europa Occidental, representando el 47% de sus entregas totales en esa región.
  • Canadá: La gigafactory de Tesla en China también es responsable de exportar el Model Y a Canadá.
  • Otros mercados asiáticos: Además de Europa y Canadá, la planta de Shanghái exporta el Model Y a varios mercados asiáticos.

 

Recientemente, Tesla también comenzó a exportar el Model 3 rediseñado desde China. En total, durante 2022 Tesla exportó alrededor del 40% de la producción de su fábrica de Shanghái, que alcanzó casi un millón de vehículos ese año.

Mientras Musk aboga por el libre comercio y la eliminación de aranceles para fomentar un mercado de vehículos eléctricos más competitivo, la falta de claridad sobre su compromiso con los vehículos eléctricos asequibles introduce una capa de incertidumbre sobre cómo Tesla continuará liderando la revolución de la electromovilidad en un entorno global cada vez más complejo.

 

 

Innovación en energía y transporte sostenible de Tesla

 

Fundada en 2003, Tesla se dedica a crear productos alternos a aquellos que se basan en el uso de combustibles fósiles, diseñando y fabricando un ecosistema integrado para energía y transporte. Los productos de Tesla están concebidos para trabajar juntos y maximizar su impacto positivo en el medio ambiente.

 

 

Reducción de emisiones de CO2e 

 

De acuerdo con el Reporte de Impacto 2023 de la empresa, durante ese año los clientes de Tesla evitaron la emisión de más de 20 millones de toneladas métricas de CO2e a la atmósfera gracias al uso de sus productos. 

Se estima que un vehículo Tesla evitará aproximadamente 51 toneladas métricas de CO2e, después de 17 años de conducción. Mientras que la generación de energía sea más limpia, cargar vehículos eléctricos será cada vez más ecológico; a diferencia de los vehículos de combustión interna (ICE), cuyo impacto de carbono permanece constante cada año.

 

 

Eficiencia de los vehículos eléctricos Tesla

 

Los autos de Tesla son de los vehículos eléctricos más eficientes en el mercado; al requerir cargarse con menos frecuencia, generan menos emisiones por milla recorrida y ofrece así mayores ahorros a los clientes.

 

 

Productos energéticos y sostenibilidad

 

Además de los vehículos, los productos energéticos de Tesla como los almacenamientos de energía y paneles solares tiene un papel fundamental para mantener las redes eléctricas que mueven las economías y las sociedades. Tienen como objetivo reducir emisiones, prevenir apagones de la red eléctrica y proveer suministro de energía de respaldo en caso de fallos en la red. 

 

 

Tesla y sus fábricas sustentables

 

Tesla también se enfoca en la construcción de fábricas eficientes, diseñadas para minimizar el desperdicio, el uso de agua y el consumo de energía. Con cada nueva Gigafactory, Tesla busca fabricar sus productos de manera más sostenible, recurriendo a fuentes de energía renovable para reducir el consumo energético.

 

 

Infraestructura global de producción de Tesla

 

Cuenta con más de 100 000 empleados las fábricas de Tesla se encuentran integradas verticalmente en diferentes países:

  • Fábrica en Fremont, CA: Model S, Model 3, Model X, Model Y
  • Gigafactory Nevada: motores eléctricos, baterías, sistemas de propulsión
  • Gigafactory Nueva York: Solar Roof, paneles solares, componentes eléctricos para Superchargers
  • Gigafactory Shanghái: Model 3, Model Y
  • Gigafactory Texas: Model Y, Cibertruck
  • Gigafactory Berlín-Brandemburgo: Model Y, baterías
  • Fábrica en Kato: desarrollo de baterías y la producción de productos piloto
  • Megafactory en Lathrop, CA: baterías para servicios públicos, Megapacks

 

Recientemente, Tesla comenzó la construcción de su segunda fábrica en China que se dedicará a la producción de baterías de almacenamiento de energía, denominadas Megapacks.


TEMAS RELACIONADOS:

Economía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones