Advertising

San Luis Potosí y Aguascalientes impulsan su economía

Alejandra Méndez.
Marzo 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

El Indicador de la Actividad Económica Estatal (Itaee), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer los datos de crecimiento que tuvieron durante el tercer trimestre de 2020 los estados de San Luis Potosí y Aguascalientes.

 

ENTIDAD POTOSINA

Creció un promedio de 22.2% con respecto al trimestre anterior del año pasado, por lo que se ubicó en sexto lugar a nivel nacional y segundo en la región Centro-Bajío-Occidente.

Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico, destacó que, a pesar de la caída de la economía, derivada del Covid-19, la entidad potosina tuvo un mejor desempeño que el promedio nacional, que lo colocó en séptimo lugar en México.

Las actividades primarias del estado se posicionaron en el segundo lugar nacional y las secundarias en quinto escalón, en contraste, las terciarias se ubicaron en el lugar 26. 

“Las actividades primarias de San Luis Potosí crecieron 4.8 veces al promedio nacional, debido a que registró una variación de 36.7%, en tanto que el país creció un 7.7%, solo estuvimos por debajo de Zacatecas donde este sector creció un 41.3 por ciento”, detalló Gustavo Puente Orozco. 

En comparación al mismo trimestre del año anterior, la minería se recuperó al llegar al 5.8% y las manufacturas en un 1.6%, es decir, ocupó el tercer lugar nacional.

“El tercer trimestre del 2020, muestra signos de mejoría, las tres grandes divisiones económicas tuvieron un mejor comportamiento y destaca el crecimiento positivo de las actividades primarias, seguido por la recuperación de la industria”, dijo.

 

ENTIDAD HIDROCÁLIDA

Aguascalientes registró con cifras desestacionalizadas un incremento del 22.9% respecto al trimestre previo, ubicándose como la cuarta entidad del país con mejores resultados.

Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, agregó que la recuperación de las actividades productivas durante los meses de julio a septiembre del 2020, se originó por las acciones y estrategias que se implantaron. 

El estado es el quinto con menor caída en su variación anual con -3.8%, mientras que el promedio nacional fue de -8.3% en comparación del tercer trimestre de 2020 contra el mismo periodo de 2019.

En este trimestre se tuvieron números positivos en la generación de empleo para Aguascalientes, con más de 4,300 nuevas oportunidades laborales.

 


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones