Advertising

Sector automotriz impulsa crecimiento de exportaciones manufactureras en abril

Redacción.
Mayo 24, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

México registró un déficit comercial de 3,746 millones de dólares en abril de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte de información oportuna de comercio exterior. 

Este saldo negativo es significativamente mayor que el déficit de 1,646 millones de dólares registrado en el mismo mes del año anterior. Durante los primeros cuatro meses de 2024, la balanza comercial acumuló un déficit de 6,452 millones de dólares, apenas una leve mejora respecto a los 6,464 millones de dólares de déficit en el mismo período de 2023.

A pesar del déficit, las exportaciones totales de México mostraron un incremento anual de 11.4%. Este aumento se debe principalmente a un crecimiento de 13.1% en las exportaciones no petroleras, mientras que las exportaciones petroleras disminuyeron un 17.5%. Las importaciones, por otro lado, alcanzaron los 55,066 millones de dólares, con un incremento anual de 15.4%. Este crecimiento en las importaciones se compone con un aumento de 19.8% en las no petroleras y una reducción de 28.2% en las petroleras.

En términos ajustados por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías en abril de 2024 disminuyeron 2.59% respecto al mes anterior, mientras que las importaciones totales cayeron 0.37%.

 

Exportaciones e importaciones de mercancías

 

Por tipo de mercancías, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 45,972 millones de dólares en el mes de referencia, reflejando un aumento anual de 12.9%. En este apartado destaca como el sector con el mayor incremento el referente a los productos automotrices (27.7%), seguidos de plásticos y caucho (21.1%), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.1%), equipos profesionales y científicos (12.8%), y alimentos, bebidas y tabaco (11.4%). El importante crecimiento en las exportaciones automotrices se debe a un aumento del 30.3% en las ventas a Estados Unidos y del 13.6% a otros mercados.

Durante el primer cuatrimestre de 2024, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue dominada por los bienes manufacturados (88.8%), seguidos por los productos petroleros (4.9%), bienes agropecuarios (4.7%) y productos extractivos no petroleros (1.6%).

En cuanto al valor total de las importaciones de mercancías en abril de 2024, alcanzó los 55,066 millones de dólares, representando un incremento anual de 15.4%.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones