Advertising

Realizan en Pharr, Texas tercer Industrial Warehouse Summit

Viviana Cervantes.
Mayo 16, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El nearshoring, las oportunidades de crecimiento para el sector logístico y empresarial, así como las ventajas de la fuerza laboral, fueron los principales temas durante la tercera edición de la Cumbre de Almacenes Industriales (Industrial Warehouse Summit), en la ciudad de Pharr, Texas. 

El evento organizado por la administración del Puente internacional de Pharr, en alianza con la Corporación de Desarrollo Económico de Pharr (Pharr EDC, por sus siglas en inglés), reunió a diversos líderes empresariales, organismos, autoridades y cámaras, quienes también hablaron sobre la cadena de suministro, los retos logísticos, oportunidades y proyectos a futuro. 

Luis Bazan, director del Puente Internacional de Pharr destacó la importancia de este cruce internacional para la relación comercial de México con Estados Unidos y resaltó que en lo que va del año, la vía se ha posicionado como el octavo más importante en valores comerciales. 

Mientras que Jorge Torres, presidente de Interlink Trade Services, se enfocó al nearshoring como parte de las tendencias en el desarrollo logístico e industrial, siendo la manufactura el principal giro de absorción en México con más del 50% de Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2023, principalmente en la fabricación de equipo de cómputo, generación de energía eléctrica y bebidas. 

Por su parte, Victor Perez, presidente de Pharr EDC expresó que las empresas dedicadas al sector logístico cuentan con disponibilidad de terreno para establecerse en la ciudad, a través de centros de distribución, cuartos de almacenaje en seco o frio, que permiten aprovechar la conexión directa de Pharr hacía México, al tener frontera con la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. 

Para hablar del escenario de oportunidades educativas y profesionales de Pharr, se organizó un panel abierto en el que participó Ron Garza, vicepresidente de fuerza laboral y desarrollo económico de la University of Texas of Rio Grande Valley, junto a Ricardo Solis, president de South Texas College y Manny Vela, vicepresidente de Texas A&M University Higher Education Center en McAllen.
Lo relacionado a innovación, nuevas tecnologías e inteligencia artificial, aplicadas al sector logístico, se abordó en una conferencia especial de Eduardo Vázquez, fundador y consultor de ASPE.AI. 


TEMAS RELACIONADOS:

Logística Puente Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones