Con
el propósito de apoyar a empresas queretanas para que puedan exportar sus
productos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en conjunto con la
Universidad del Valle de México (UVM) llevaron a cabo el programa “Disexport”,
el cual tiene como finalidad que los chicos desarrollen el logo, empaque,
embalaje y etiqueta de la Micro, Pequeñas y Medianas empresas (mipymes) establecidas
en el Estado.
En
el período de enero a mayo de este año, 31 estudiantes de la materia “Laboratorio
de envase y embalaje”, de la carrera de Diseño Industrial, crearon la imagen de
11 empresas de los municipios de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes y
Querétaro.
Las
empresas que fueron apoyadas para que ahora puedan contar con la posibilidad de
exportar son productores de muebles, quesos, productos de aseo personal,
pastas, mermeladas, jugos, productos medicinales, galletas, muñecas
artesanales, al igual que canastas elaboradas con vara y mimbre.
Desde
1999 que inició el programa, se han apoyado a un total de 380 empresas, por lo
que se sigue trabajando para que en el Estado puedan crecer y permanecer en el
mercado, pues son las mipymes quienes generan más empleos en Querétaro.
“Lo
que nos interesa es atraer grandes empresas, que ellas a la vez puedan integrar
en su cadena productiva a los pequeños empresarios, nos interesa que los
millones de dólares sean no nada más por la instalación, sino sea por la generación
de fuentes de empleo”, puntualizó Marco Del Prete, secretario de Desarrollo
Sustentable.
El
Estado se encuentra entre las primeras 10 entidades del país que concentran un
mayor número de empresas que son parte del programa de la Industria
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), 216 establecimientos
están registrados en este programa, lo que representa el 4.2% del total de
estas compañías en el país.