Se destinaron 55 millones de dólares para la
remedición del complejo metalúrgico
La planta de cobre de Industrial Minera México (IMMSA)
de San Luis Potosí concluyó con los trabajos de remediación de dicho complejo
metalúrgico, para lo cual se destinaron cerca de 55 millones de dólares; acción
que fue catalogada como “Un ejemplo de la actividad económica y desarrollo
sustentable en México”.
En el evento, Vidal Muhech, director general de
Ingeniería y Construcción de IMMSA, destacó que en el proceso de la remediación
se contó con la asesoría del Instituto de Geología y de la Facultad de Química
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Autónoma de SLP (UASLP), además de la
consultoría de empresas como INSECAMI, CIMA, CEASSA, Buró Hidrológo, GEOVISA y
de los laboratorios acreditados ABC, INTERTEK, COINSA y del Laboratorio de
Investigación de la UNAM.
Precisó que dicha remediación fue autorizada por la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en donde se incluyó
la construcción para el Confinamiento de Formación Geológica Estable, obra de
ingeniería para la disposición final en estructuras impermeables que garantizan
el aislamiento seguro de los residuos.
Detalló que el diseño estructural de los dos
encapsulamientos construidos en el predio de IMMSA, consta de un sistema
multibarrera geotécnica, geoquímica y geológica para la disposición permanente
y ambientalmente segura de los suelos retirados.
“Cada una de las tres barreras protege de manera
independiente al medio ambiente, y la combinación de estas garantiza una máxima
protección con nula formación de lixiviados dada su impermeabilidad; la
neutralización y retención en caso de que hubiera lixiviados y la protección de
aguas subterráneas mediante una capa de conglomerado de 120 metros de espesor”.
Por su parte el titular de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a nivel Federal (SEMARNAT), Rafael Pacchiano
señaló que estas acciones se llevarán a la Conferencia Nacional de Gobernadores
(CONAGO), ya que es una experiencia de éxito para la entidad, así como para
alentar acciones semejantes para el país, con lo que se podrá solicitar a la
industria minera de otras entidades la remediación integral de los sitios
A su vez, el gobernador del Estado, Juan Manuel
Carreras indicó que con esta remediación, se abren nuevos horizontes en el
cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, con la perspectiva de
detonar nuevas inversiones, proyectos y generación de empleos en San Luis
Potosí. “Es un hecho histórico para México y para San Luis Potosí, ya que se ha
construido una cultura de respeto al medio ambiente y sustentable, que
permitirá impulsar proyectos productivos y de desarrollo urbano”.