Al
cierre del 2017, a través del Modelo de Formación Cooperativa (MFC), un grupo
de 256 jóvenes de nivel medio superior y superior fueron capacitados en 37
empresas nacionales y extranjeras instaladas en el estado de Guanajuato, dio a
conocer la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado.
Este
modelo está orientado en atender los requerimientos de las empresas, a través
de la suma de esfuerzos de las diferentes modalidades de formación dual, las
cuales están enfocadas al desarrollo de competencias técnicas, transversales,
laborales y financieras.
El
programa está dirigido a recién egresados de instituciones educativas para ser
entrenados durante un año, en algunas de las especialidades mayormente
requeridas por el sector automotriz-autopartes, para ser contratados al
finalizar su periodo de capacitación.
El
Modelo de Formación Cooperativa fue lanzado en diciembre del 2016 en la empresa
Volkswagen, luego de que representantes de la SDES visitaron la planta de esta
empresa en Alemania. Ahí pudieron conocer cómo capacitan y forman a talento
humano.
Con
este programa se garantiza calidad de la fuerza laboral a través de una
formación especializada durante un año, para su posterior inserción laboral.
La
SDES detalló que durante el 2017 participaron en este programa las empresas:
Volkswagen, BOS, PEMSA, GKN, Pirelli, Novatec, Würth, Kromberg & Schubert,
Insdustrias FIVAX, CICEG, Solder de México y Martinrea.
Asimismo,
informó que las especialidades de formación fueron mantenimiento industrial,
sistema de calidad y productividad, Mexican Shoes Quality (MSQ), desarrollo de
supervisores internos, matricería, metalmecánica, procesos internos,
mantenimiento eléctrico, electromecánico, inyección de plástico, logística y
administración financiera.
Por
último, precisó que los jóvenes que fueron capacitados bajo el Modelo de
Formación Cooperativa pertenecen a las siguientes instituciones educativas:
Universidad Tecnológica de León (UTL), Instituto Tecnológico Superior de
Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), Instituto Politécnico
Nacional (IPN), Instituto Tecnológico de León (ITL), el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado e Guanajuato (CECyTE), el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Politécnica de
Guanajuato, Universidad Politécnica de Juventino Rosas y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima
del Rincón.
ESPECIALIDADES MÁS DEMANDADAS
• Mantenimiento industrial
• Metalmecánica
• Sistemas de calidad y productividad
• Soldadura
• Inyección de plástico
• Logística
• Diseño asistido por computadora
• Mantenimiento eléctrico
• Administración financiera