Advertising

Nuevos consorcios para impulsar al sector automotor en Aguascalientes

Advertising

Font size:
Imprimir

Desde 1982, con la llegada de Nissan, Aguascalientes ha tenido un gran impacto de desarrollo dentro de la industria automotriz, por lo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sigue impulsando este sector y va a construir un  nuevo consorcio para mejorar la capacitación dentro del rubro automotor.

 

Fue así que se llevó a cabo la instalación de la primera piedra del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Automotriz (CITTAA), el cual será uno de los primeros del Conacyt.

 

Este espacio contará con laboratorios de ensayo, medición y calibración acreditados bajo la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), también ofrecerá una amplia gama de especialidades tales como ingeniería inversa, ingeniería de diseño, desarrollo de productos, ingeniería de manufactura, ingeniería de plantas, automatización y control, sistemas de visión para control de calidad, aplicaciones láser para la industria, entre otras capacitaciones.

 

Tendrán la capacidad de desarrollar proyectos tecnológicos para mejorar procesos, productos o servicios en empresas de diversos sectores.

 

Por otro lado, se llevó a cabo la inauguración del Consorcio de Información, Inteligencia e Innovación (Intelinova), con el fin de aumentar nuevos proyectos como resultado de la investigación científica, tecnológica e innovación para poder contemplar las prioridades de política y del mercado nacional e internacional.

 

Ambas ceremonias fueron realizadas por Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, quien durante la ceremonia expresó que: “Aguascalientes se ubica entre los cinco Estados con mayor número de catedráticos y entre las diez entidades con mayor monto asignado a proyectos del 2013 a la fecha, a través de los Fondos Mixtos. En la última década la entidad hidrocálida presenta una expansión del conocimiento ejemplar, por lo que es necesario una articulación adecuada de las actividades y esfuerzos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación”.

 

Enrique Cabrero Mendoza agregó que ambos consorcios ampliarán la oferta de investigación en manufactura avanzada, geointeligencia, TICs, entre otras para mejorar el desarrollo del Estado.

 

“Convertirnos en una potencia media en el sector científico, tecnológico y de innovación depende de mantener o mejorar las condiciones en inversión y el avance del sector. Es fundamental que como sociedad entendamos que el crecimiento y desarrollo necesariamente van de la mano de la ciencia”, finalizó el director general del Conacyt.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones