Fue ante los socios del Comité de Comercio Exterior
que se abordó el tema de las recién publicadas Reglas Generales de Comercio
Exterior para 2017, y en específico recibieron una plática a detalle acerca de
lo referente a la regla 7.1.2 de Certificación de IVA/IEPS que en los últimos
días ha causado inquietud.
Acerca de este tema en particular, el Lic. Lorenzo
Bermea, gerente de asesoría y servicio al cliente en Almanza Villarreal Agencia
Aduanal detalló lo último -que desde Consejo Nacional se ha comunicado-, y es
que aún se está tratando con la autoridad debido que existen dudas sobre el
tema.
“Las empresas tienen como tarea revisar las
fracciones arancelarias de las mercancías sensibles, a fin de determinar el
momento en que deben registrarse para poder seguir importando esas mercancías
bajo la certificación de IVA”, destacó el Lic. Lorenzo Bermea.
El escenario México - Estados
Unidos
Además en la reunión, se recibió por parte del
Consejo Nacional Index, al Lic. Carlos Palencia Escalante, quien brindó un
excelente análisis acerca de “La nueva relación con EU y futuros escenarios del
TLCAN”. Cabe mencionar que este análisis se hace desde la óptica de la
industria y cómo es que la cúpula de INDEX lo percibe y planea darle frente.
“México-Estados Unidos ante la renegociación del
TLCAN, la propuesta en general consiste en fortalecer al NAFTA, hacer una unión
aduanera -más que destruir la relación bilateral-, a fin de fortalecer las
cadenas de valor y el comercio regional”, destacó el Lic. Carlos Palencia
Escalante, economista además de CEO - Consultoría Estratégica y Outsourcing.
México tiene ahora áreas de oportunidad que debe
aprovechar para fortalecer el TLCAN –renovarlo-, y no salir perjudicados ni los
empresarios mexicanos ni los estadounidenses.
Por otra parte las empresas pueden llegar a un
punto de preocupación si no se cumple con la tarea -por así llamarle-, si no se
brindan en México las mismas ventajas
competitivas que brindan en Estados Unidos (fiscales, comerciales) es posible
que lo sufran los exportadores mexicanos.
Como recomendación el Lic. Carlos Palencia, mencionó
que es importante que las empresas cabildeen con sus contrapartes en Estados
Unidos, “uno depende del otro, ya que si no se defienden la manufactura y el
comercio, pueden salir perjudicados. En toda crisis hay áreas de oportunidad de
mejora y es tiempo de aprovecharlas”, puntualizó.
Presentó varios números de escenarios y sectores
afectados, y mencionó: ”Hay que trabajar con las empresas en reglas de origen
más que en incrementos o ajustes de aranceles, así como en la integración de la proveeduría regional,
esa es la salida”.