Más de 130 empresas participaron en la
primer exposición que realizó el parque industrial Toluca 2000, con el objetivo
de tener un espacio donde las empresas puedan ofrecer sus productos y
servicios.
José Antonio Monroy, segundo regidor
del ayuntamiento de Toluca, dijo que seguir promoviendo y permitir la
existencia de estos espacios es prioridad para una economía que enfrenta la
renegociación del TLC que abarca más del 80% de la economía de México. “Conocer
la capacidad de creación que existe en el país nos demuestra la capacidad de
nuestro pueblo, de nuestro sector productivo y el potencial de consumo que
ejercemos día con día”. Agregó que Toluca es un municipio con una alta vocación
industrial en el cual gracias a todas las industrias hay una mejor calidad de
vida de los ciudadanos.
Asimismo, Gerardo Ruiz, director de
Fidepar, comentó que renovar la industria será una prioridad para la Secretaría
de Desarrollo Económico, “impulsaremos estrategias de innovación y
productividad para lograr una mayor competitividad. Seguiremos fomentando la
cultura empresarial que asegure la modernización en nuestros parques y zonas
industriales.
José Luis Velasco, delegado federal de
la SE, recordó que Fidepar nació hace 35 años y desde aquella época nuestro
país se ha transformado en estos parques industriales que de manera privada han
crecido de forma acelerada. “Aquí en el Estado de México se necesitan parques
bien ubicados, con seguridad, más carreteras, y seguir siendo un polo atractivo
para las inversiones nacionales y extranjeras”.
Por su parte, Lourdes Medina,
presidenta de la Concaem, dijo que desde que iniciaron labores unos de los
objetivos primordiales fue el fortalecimiento de la economía local, dando valor
a los productos y servicios hechos en el Estado de México.