En 2016, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, acuñó el concepto de ‘Cuarta revolución industrial’ para caracterizar una nueva era donde los avances tecnológicos inciden en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, lo que incluye a las empresas por tener la responsabilidad de transformarse al ritmo de la época e implementar nuevos procesos y tecnologías.
Whirlpool, fabricante mundial de electrodomésticos de lavandería y cocina, que durante 110 años de innovaciones ha buscado mejorar la vida en el hogar, continuamente trabaja con inteligencia artificial y big data a fin de analizar y comprender el comportamiento de sus consumidores y ofrecerles los productos que necesitan. Asimismo, inmersa en la tecnología más vanguardista, desde 2015 la compañía redefinió su estrategia corporativa de transformación digital, que contempla cuatro ejes:
Liderazgo en producto
Tan sólo en México, Whirlpool cuenta con cinco plantas de producción, las cuales trabajan con la metodología World Class Manufacturing (WCM), la cual tiene como finalidad mejorar el rendimiento del sistema operativo en un alto grado de eficiencia para la fabricación de electrodomésticos de la mejor calidad a nivel mundial.
Redefinición del producto
En Apodaca se inauguró, en 2019, la WCM Academy, un centro de entrenamiento de primer nivel donde se hacen simulaciones de procesos, entrenamientos en línea, prácticas y soporte al personal de las cinco plantas de México.
Reinvención en la cadena de suministro
El Sistema Industrial Inteligente Lodestar MES (Manufacturing Execution System), que se aplica en las plantas de Ramos Arizpe y Apodaca, permite conectar todos los equipos y procesos con sus supervisores para obtener información en línea y en tiempo real.
Ganar la experiencia digital del consumidor
Consiste en observar todo el proceso que el consumidor sigue en su ciclo de compra de electrodomésticos.
Todos los esfuerzos realizados por Whirlpool para ofrecer lo mejor hacen de esta empresa un referente mundial en la fabricación de electrodomésticos y su constante transformación tecnológica se dirige hacia un futuro con mayor posicionamiento en el mercado mundial.