Advertising

Lanzan el primer vehículo eléctrico mexicano: Zacua

Agosto 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

La compañía Motores Limpios, S.A.P.I de C.V. lanzó al mercado la primera empresa mexicana de autos eléctricos, llamada Zacua. Con el objetivo de que llegue a ser líder en movimiento sustentable en el país; para así contribuir a la aceleración de la transición de México hacia el uso de energías amigables con el ambiente, a través de diseño y producción de vehículos de alta tecnología.

Martina Martínez, directora de Marca de Zacua; aseguró que para la creación de este proyecto buscaron dos aspectos principales que los representará:

El primero es la parte ecológica; ya que los autos eléctricos tienen cero emisiones de CO2, lo que ayuda a disminuir los gases de carbono que son los que crean el calentamiento global. Otorgando el beneficio para el consumidor mexicano de seguir usando su automóvil, pero sin contribuir a los gases de efecto invernadero.

Y la segunda parte fue el lado mexicano y natural: “En Zacua creemos que la tecnología y la naturaleza van juntos y que no por tener un esquema de progreso y de avance tiene que estar peleado con la naturaleza. El mayor problema de la actualidad es un uso indiscriminado de los recursos naturales y por esto el medio ambiente ha sufrido y nosotros como parte de este ambiente también”, comentó la directora.

La empresa pondrá a la venta inicialmente un número limitado de unidades en dos modelos distintos, el M2 y el M3, ambos  cero emisiones y de dos plazas, con óptimas cualidades y prestaciones, diseñados para lograr que la experiencia de manejo sea excepcional. Cuentan con teléfono integrado, navegación por internet y un sistema envolvente de audio de última generación. El precio base será de $460 mil pesos y podrá variar ligeramente dependiendo de la versión y equipamiento.

Este nuevo vehículo brinda algunos beneficios como es no paga tenencia ni verificación ambiental, no entra en el programa “Hoy No Circula”, no genera emisiones de CO2, no hay gasto en aceite, ni enfriamiento, ni líquido de transmisión y las revisiones son bianuales.

Jorge Martínez, director general de la compañía puntualizó: “Yo no tengo duda de que vamos a tener éxito, no es un proyecto improvisado, es un proyecto que surge con mucha cautela, paciencia, con tiempo para no fallar; por eso son 100 unidades en esta primera etapa, y vienen con aportaciones esplendidas de mexicanos”.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones