A través de la red carretera,
México transporta la mayor parte de sus insumos industriales, mercancías
terminadas, así como el flujo del turismo nacional e internacional, por lo
tanto, conservar la calidad de estas vías de comunicación contribuye al crecimiento
económico al reducir el tiempo utilizado en el transporte, trayendo como
resultado una disminución en el costo de traslado de insumos y productos, lo
que se traduce en mejores precios para el consumidor y una mayor oferta a su
disposición.
Datos estimados por la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el 2010 indican que las carreteras del
país movilizaban el 97% de los 3,160 millones de pasajeros internos nacionales
y el 56% de las 836 millones de toneladas de carga que se transportaban en el
interior del territorio nacional. A
través de esta red que se moviliza más de la mitad de la carga transportada y
casi la totalidad de los pasajeros nacionales.
En Guanajuato, la conservación de
las carreteras es aún más importante que en la mayoría de los estados, en
función a tres factores: la posición estratégica de la red carretera, el clima
de la región y el tamaño de la red. Las carreteras de Guanajuato tienen una
posición estratégica con conexión a varios de los principales ejes troncales de
la red carretera nacional. De los 14 ejes troncales de la red carretera
nacional, tres de ellos cruzan el territorio del Estado, por lo tanto, la
conservación de las carreteras de la entidad es más trascendental que la
conservación carretera de un estado promedio.
Los principales ejes troncales
conectados con el Estado de Guanajuato son los siguientes:
1.- El eje troncal
Querétaro-Ciudad Juárez (carretera Federal 45), el cual constituye el corredor
que comunica al estado de Guanajuato con los Estados Unidos de Norteamérica a
través de Ciudad Juárez.
2.- El eje troncal
Manzanillo-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas y Ecuandureo (carretera Federal
43), el cual se integra al Merco-Sur a través del puerto Lázaro Cárdenas.
3.- El eje troncal México-Nuevo
Laredo (carretera Federal 57) el cual comunica al estado de Guanajuato con los
puertos de Matamoros, Tampico y Tuxpan.
La localización privilegiada de
Guanajuato en el centro de México, le permite gozar de una posición geográfica
estratégica para el flujo de personas y mercancías que circulan por el
territorio nacional, así como para la comunicación hacia los mercados
internacionales, ya que las carreteras a San Luis Potosí y Aguascalientes, con
destino a Nuevo Laredo y Ciudad Juárez lo conectan con los Estados Unidos de
América.
El Estado ha sido denominado como
el “Corazón del Diamante de México”, nombre derivado del estudio y libro
“Guanajuato Innovación & Territorio” que detalla que Guanajuato se
configura en torno a las ciudades de Guadalajara, Aguascalientes, San Luis
Potosí, Querétaro, Morelia y Estado de México. Este diamante ocupa
aproximadamente el 17% de la superficie del país, en donde vive el 45% de la
población nacional y genera el 51% de todo el PIB.
TEMAS RELACIONADOS:
Logística