Advertising

Fletes marítimos desde Asia a México podrían aumentar hasta 100%

Redacción.
Mayo 17, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Los costos de fletes marítimos para México podrían incrementarse hasta en un 100%, de acuerdo a la empresa MTM Logix, que advierte del alza en la transportación debido a conflictos geopolíticos, principalmente originados en el Mar Rojo. 

Con ello, las rutas desde Asia podrían ser las más afectadas, destacó Mario Veraldo, CEO de la empresa. “En 2023, un contenedor con tenis de Asia a México que estaba siendo transportado por $2,000 dólares, ahora el precio podría llegar hasta $5,000 dólares”.

Esto representa todo un desafío para las empresas exportadoras en México, que además han enfrentado diversas dinámicas de tarifas tras la pandemia de Covid-19, por la interrupción en los patrones tradicionales, generando picos de demanda y posteriormente mayor inversión en a capacidad por parte de las líneas navieras. 

Pero en este 2024, los factores que más han afectado las cotizaciones corresponden a la inestabilidad geopolítica y los problemas en los canales de navegación, por ello Veraldo agregó: “Uno de estos factores son los altos cargos por intereses que habían creado la sensación de que la economía mundial se desaceleraría, pero como se mantuvo fuerte y el consumo continuó alto, muchas empresas tuvieron que cambiar sus planes, lo que generó aumento de primer orden en el Pacífico”.

Otros de los motivos de los que Veraldo habló, es el fortalecimiento del peso mexicano y el nearshoring, que han posicionado a México como un punto central para las inversiones desde China.

Los aumentos de 100% en los fletes marítimos podrán generarse de manera gradual, pero la empresa MTM Logix también precisa que el impacto puede ser relativo conforme al sector y el tamaño de la empresa. “En un contenedor de 40 pies que contiene aproximadamente 8,000 pares de tenis, el impacto en el costo por par es de $0.37 dólares o menos del 1% para un producto que cuesta $50 dólares. Entonces, dependiendo del sector y del tamaño de la empresa, los impactos pueden ser mayores o menores, es complejo tener precisión”, agregó Veraldo.

De acuerdo con el análisis de MTM Logix, las empresas chinas no solo están aumentando los volúmenes enviados a México, sino también a Brasil, para beneficiarse del nearshoring, lo que aumenta la presión sobre las devoluciones de contenedores vacíos, creando un déficit, lo que conlleva a un aumento en las tarifas.

 

Impacto en los costos

 

A pesar de ello, resaltó que el impacto por unidad en los productos siguirá siendo mínimo, lo que resaltará la resistencia del ecosistema comercial mexicano. Sin embargo, regiones con una fuerte dependencia de rutas comerciales específicas, como aquellas que conectan China con México y América Central, pueden enfrentar desafíos adicionales.

En medio de esta volatilidad, la planificación efectiva respaldada por una sólida gestión de la cadena de suministro emerge como una herramienta crítica para las empresas que buscan enfrentar estos desafíos. “Al anticipar las fluctuaciones de la demanda y optimizar los procesos logísticos, las empresas pueden adaptarse a las condiciones del mercado en evolución y minimizar las interrupciones”, concluyó Veraldo. 


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones