Un grupo de 300 empresas extranjeras están interesadas en
invertir en México para el siguiente año, y otras 500 que ya operan en el país
planean hacer reinversiones de distinto monto, así lo comentó Francisco
González, director de ProMéxico.
El gobierno federal aún mantiene la meta de captar 33 mil
millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en este año y para
2017, de los cuáles se prevé que un 50%, es decir 16 mil 500 millones sean
gestionados por ProMéxico.
Además destacó que entre dichas empresas hay varias de Japón
que planean invertir en el sector automotriz y energético. Ha habido un gran
interés y crecimiento en estos sectores entre los inversionistas; como lo
mencionó el funcionario, los fondos de inversión en asociaciones público-privadas
no se han explotado mucho.
Francisco González aprovechó para comentar que la empresa Carrier no se retirará de México, como se había anunciado; al contrario, el proyecto se duplicó y es una inversión mixta, ya que una parte se queda en México y la otra se queda allá. Siguen llegando inversiones de Estados Unidos, Europa y Asia, así como de jugadores “no tradicionales”, como Dubai.
Aunque ninguna de las compañías se ha comprometido completamente
a invertir en México, se encuentran en un “embudo” o parte final de la toma de
decisiones.
Las 300 empresas referidas ya han visitado el país, han
tenido reuniones o buscaron socios para instalarse.
Comentó que por una cuestión de calendario contable o fiscal
de Estados Unidos varias de esas inversiones no se concretarán en el primer
trimestre del año, sino hasta abril.
Por último descartó que otras empresas estadounidenses
actúen igual que Carrier, y desestimó que los incentivos fiscales que pueda
ofrecer el gobierno de Estados Unidos para que permanezcan allá sean
suficientes ya que esos se dan solo una vez y no bastan para la productividad,
mientras que México ofrece infraestructura y otros elementos atractivos a la
inversión.
Sobre la meta de IED, González dijo que se planteó como
objetivo anual desde hace tres años por el actual gobierno del Estado.