Con
el propósito de impulsar el crecimiento de la industria manufacturera y
maquiladora de exportación, así como de promover la modernización del interés
nacional altamente exportador, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora
y Manufacturera de Exportación (index) realizó su 45.º Convención Nacional en
Chihuahua.
Aquí,
industriales coincidieron en que uno de los principales motores de la economía
nacional es la industria maquiladora y manufacturera de exportación.
Luis
Aguirre Lang, presidente de index Nacional, dijo que esta industria genera
aproximadamente el 20% del empleo en el seguro social, casi 3 millones de
empleos directos y 7 millones de indirectos; además, contribuye con el 60% de
las exportaciones del país y el año pasado exportó cerca de 240,000 mdd.
“Promover
la competitividad de la industria mexicana de exportación -modernizando el
ambiente de negocios- es parte del apoyo que brindamos a los corporativos
representados en diferentes regiones de México, en donde hemos potenciado a
index como una organización líder en la gestión de la productividad global”.
Aguirre
Lang declaró que la ubicación geográfica, diversidad cultural, industrial y de
servicios y, sobre todo, el talento humano, hacen de México un país atractivo
para la llegada de inversiones.
Detalló
que el año pasado la industria invirtió más de 500,000 horas en capacitación.
De acuerdo con Aguirre, este tipo de cultura laboral –caracterizada por una
gran calidad, pasión e ingenio- hace que hoy México sea apreciado por su mano y
mente de obra.
“Los
inversionistas que ya tienen presencia en México, pero también los que no
tienen, están prefiriendo a México por encima de otras regiones”.
A
decir de Luis Aguirre, tras el Tratado-México Estados Unidos Canadá (T-MEC) se
prevé un incremento importante en las inversiones el próximo año: “Espero un
año con una fuerte detonación en inversión y en talento, estaremos alineándonos
más en el trabajo de los próximos años y vamos a seguir creciendo en empleo, en
exportaciones y en inversión”.
Recordó
que en el T-MEC, se incorporó una cláusula
para promover la
producción de bienes
remanufacturados, la cual reconoce
nuevos modelos de
negocio basados en
el reciclado. Consideró que
la incorporación de este
tema representa una
gran oportunidad para
la industria manufacturera de exportación.
IMPULSA A GUANAJUATO
Una
de las ventajas que permea en el estado de Guanajuato es que los gobiernos
locales siempre han brindando las oportunidades para el desarrollo de la
industria manufacturera, apuntando hacia una transformación total del sector,
informó Norma Quintero, directora de index Guanajuato.
“Se
está apostando por la infraestructura,
la logística y por el desarrollo de talento y que todavía somos un país
ubicado logísticamente, lo cual resulta muy viable porque tenemos los cuatro
puntos cardinales que nos permite ser competitivos”, detalló.
Manifestó
que durante este 2018 la industria automotriz se mantuvo más alta en desarrollo
a diferencia del resto de sectores a nivel nacional, no obstante, en Guanajuato se impulsaron otros sectores
como la agroindustria.
“Estamos
buscando cómo medir lo que producimos y lo que representa el impacto de
Guanajuato a nivel nacional”, destacó.
Dio
a conocer que se debe verificar el futuro de la industria automotriz, el
impacto en el costo de manufactura y el costo en insumos como la energía eléctrica,
pues reiteró que hoy por hoy es un reto que tiene la industria manufacturera no
solo en Guanajuato sino a nivel nacional.
“Creo
que con todo lo que mediáticamente se habló de la situación del TLCAN, ahora
USMCA, creo que hay que esperar somos un Estado que promete mucho y va para el
desarrollo a largo plazo”, comentó.
En
referencia a la parte fiscal, manifestó que a través de index se ha trabajado
para dar certidumbre a las empresas, pues lo más preocupante, reiteró, es el uso de energía y el costo del
combustible.
“Somos
un grupo empresarial que trabaja en coordinación con los gobiernos para
presentar proyectos y con ello, apoyar a mantener una economía favorable en
México, en términos generales, creo que index realiza su función de procurar
que las empresas cumplan y sean más competitivas a nivel global”, finalizó.
45.º CONVENCIÓN NACIONAL
La
45.o Convención Nacional de index contó con la participación de más de 700
visitantes, así como con la asistencia de presidentes y directores de index a
nivel nacional, y funcionarios del Gobierno Municipal, Estatal y Federal.
Durante
el evento, los industriales de todo el país analizaron el estado actual de la
industria, conocieron las mejores prácticas, tendencias, innovaciones y
estrategias para desarrollar talento, entre otros temas.
Algunos
de los retos que se abordaron fueron la innovación y la reorganización de la
manufactura ante la industria 4.0, el aumento del valor en la manufactura de
exportación y la participación de la industria en la llamada cuarta
transformación.
Se
realizaron conferencias y ponencias de distintos temas relacionados con la
industria, impartidas por figuras destacadas del sector industrial, el comercio
exterior, empresarial y político del país, entre ellas, destacaron: “TLCAN:
resultados, expectativas e impactos”, “Alta dirección en manufactura” y “El
futuro de la industria automotriz”.
Index
promueve el ascenso de la industria mexicana de exportación y moderniza el
ambiente de negocios.