Advertising

¿Cuánto ganan al mes los trabajadores en la industria manufacturera?

Israel Molina.
Junio 12, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023 estaban registrados 7.85 millones de trabajadores remunerados en el sector manufacturero del país. Algunas métricas importantes se derivan de esta cifra.

Primero, el empleo manufacturero representó 19.3% del empleo total nacional durante 2023, observando una gradual ganancia desde el 16.5% de 2005 (ganó casi tres puntos). Solo como referencia: el PIB del sector manufacturero representa 20.1% del PIB nacional, por encima del 18.1% de 2005 (dos puntos de ganancia). Hay un cierto equilibrio entre el empleo y el PIB del sector manufacturero.

Segundo, la entidad que concentra el empleo manufacturero es el Estado de México, con 1.08 millones de puestos y equivalente a 13.8% del total, aunque ha perdido peso (16.3% en 2005). El Estado de México es responsable de 9.5% del PIB manufacturero nacional, cifra que en 2005 era de 13.1%.

Tercero, durante 2019-2023, los primeros cinco años de esta administración, el empleo manufacturero del país creció 4.3% promedio anual, mayor el de los dos sexenios previos: -1.7% anual durante 2007-2012 y +3.9% anual para 2013-2018. Los mejores ritmos en 2019-2023 fueron para Chihuahua y Baja California, con 6.3% anual en cada caso

 

 

Remuneraciones en las manufacturas

 

Durante 2023, el promedio de remuneraciones por trabajador ocupado en el sector manufacturero fue de 219,795 pesos al año. Esto equivaldría a una media de poco más de 18,000 pesos mensuales por trabajador. Esta cifra está ligeramente por encima del promedio nacional de 17,000 pesos mensuales. Solo como referencia, en el sector primario la remuneración promedio mensual es de casi 8,000 pesos, en el secundario de casi 17,000 pesos y en el terciario de 19,000 pesos.

Como en todo análisis sectorial o regional, las diferencias salariales suelen ser notables. Por un lado, en la parte superior está Campeche, con casi 25,000 pesos mensuales promedio, seguido de San Luis Potosí, Chihuahua y Baja California. Por otro, en la parte inferior, la remuneración más baja está en Chiapas, con casi 13,000 pesos al mes.

La masa de remuneraciones en las manufacturas representa hoy 20.3% de la masa nacional, por encima del 17.3% de 2005. Esta cifra es consistente con su peso en el empleo y el PIB del sector. Es decir, hay un cierto equilibrio.

Durante 2019-2023, Campeche y Nayarit fueron las entidades con mayores incrementos en sus remuneraciones medias manufactureras, con 12.7% y 10.7% promedio anual. En el otro extremo están Querétaro e Hidalgo, con 5.7% y 5.9% promedio anual, respectivamente.


TEMAS RELACIONADOS:

Economía Industria Manufacturera

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones