Advertising

Inauguran oficina de vinculación Ibero León en EL Edificio G100

Advertising

Font size:
Imprimir

Esta oficina fugirá como punto de colaboración con la industria en materia de capacitación y transferencia de conocimiento

 

La Universidad Iberoamericana de León abrió un centro de vinculación en el Edificio G100, ubicado dentro del centro logístico, industrial y de negocios Guanajuato Puerto Interior, como una manera de acercar sus servicios en materia de: transferencia de conocimiento, innovación, capacitación, prácticas profesionales y servicio social.

 

Al respecto, Felipe Espinoza Torres, director de la Universidad Iberoamericana de León, refirió que con esta oficina de vinculación también se busca colocar a sus alumnos y ex alumnos en un ámbito de desarrollo económico de clase mundial.

 

“Con el inicio de actividades de esta oficina de vinculación la Universidad Iberoamericana León fortalece su modelo educativo integral, a partir de la transferencia de conocimiento, pues es lo que requiere hoy en día la industria, no solo en el Estado, sino en todo el país y el mundo”.

 

Aseveró que promover un espacio de encuentro académico en torno a la innovación, a la cultura de emprendimiento, tendencias actuales de inversión en la industria regional, así como el uso de tecnologías al servicio del desarrollo económico y social, es una preocupación de la Universidad Iberoamericana, por lo que, es necesario abrir este campus en el corazón de la industria en Guanajuato.

 

Luis Quiroz Echegaray, director de Guanajuato Puerto Interior, destacó que la labor de la Universidad Iberoamericana es una muestra conspiradora de los cambios que se tienen que hacer para involucrar a los jóvenes al sector productivo de una manera más rápida y con un amplio bagaje académico.

 

“Es una oportunidad para la universidad integrar a la comunidad de empresarios a una verdadera comunidad humana basada en la convivencia, no en la competencia. La llegada de la Ibero León a Puerto Interior es para mi un parteaguas, lo que vamos a hacer de aquí en adelante es hacer una comunidad humana y que el éxito no se base en la infraestructura que tenemos, sino qué hacemos como seres humanos para ser exitosos”, comentó.

 

En representación de Juan Antonio Morales, alcalde de Silao, asistió Martha Irazaba, directora de Desarrollo Económico de Silao, quien dio la bienvenida a la universidad y a la llegada de oportunidades para impulsar el desarrollo de negocios y la innovación.

 

En el evento se suscribió un convenio de colaboración con el Edificio G100 dirigido por Gabriel Padilla, a través del cual se impulsarán acciones en materia de educación continua, para fomentar la capacitación del capital humano de las empresas que forman parte de la comunidad G100, así como un convenio para prácticas profesionales.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones