Advertising

Empresa mexicana fabricará semiconductores en Querétaro

Redacción.
Mayo 27, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa QSM Semiconductores anunció que su inversión en el estado de Querétaro aumentará a 12 millones de dólares, con la construcción de una planta basada en tecnología legacy nodes.

Esta tecnología que se caracteriza por ser estable y difícil de reemplazar, permitirá a la empresa innovar y fabricar semiconductores (chips), a partir del próximo año. 

A través de un comunicado, Alejandro Franco, director general, destacó que, en esta fábrica, se consolidará la presencia de México en el mercado de chips a nivel internacional. “Todas las industrias requieren chips como el sector automotriz, médico, aeroespacial o de seguridad. Vemos que la oportunidad se encuentra no sólo en el diseño también en la fabricación la cual no existe en el país”, explicó Alejandro Franco, director general de QSM Semiconductores.

El proyecto busca consolidarse en un “corto plazo”, y de acuerdo con las estimaciones de la empresa, la producción ascendería a 10 mil obleas de silicio al año. 

Actualmente QSM Semiconductores es la única empresa mexicana que diseña chips de aplicación especifica (ASICs, por sus siglas en inglés), los cuales pueden personalizarse conforme a las demandas de cada cliente. 

La producción de “Legacy”, se apoyará del Centro de Ingeniería e Innovación (CEI) y del Centro de Circuitos Integrados (CEDI), instalaciones que fueron inauguradas por la empresa durante el primer trimestre de este año, y cuya inversión fue de 3 millones de dólares. “Vamos a requerir ingenieros, personal con maestría, doctores en ciencias, mecatrónica, electrónica, física del estado sólido, debido a la gran sofisticación que exige la fabricación de los chips, es una labor compleja”, agregó el directivo.

 

 

Producción de obleas

 


El mercado global de semiconductores tiene un valor estimado de 1 trillón de dólares. Los chips son fundamentales para diversas industrias, incluyendo la automotriz, médica, aeroespacial y de seguridad. La capacidad de diseñar y fabricar semiconductores en México no solo atenderá la demanda nacional, sino que también mitigará la dependencia tecnológica y logística de Norteamérica con respecto al mercado asiático.

La nueva planta de QSM Semiconductores producirá 10 mil obleas de silicio al año. Alejandro Franco explicó que la fabricación de chips es una labor compleja que requiere una alta especialización. La inversión en estas instalaciones y la creación de empleos especializados refuerzan la posición de QSM Semiconductores como un actor clave en la industria tecnológica de México.

La entrada de QSM Semiconductores en la fabricación de semiconductores en México representa un avance significativo para la industria tecnológica del país. La creación de empleos de alta especialización y la inversión en infraestructura son pasos clave para posicionar a México como un hub de innovación y producción de semiconductores. Esta estrategia no solo fortalecerá la industria local, sino que también contribuirá a la autonomía tecnológica de la región.


TEMAS RELACIONADOS:

Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones