Advertising

Impulsan a la industria plástica del sector automotriz

Advertising

Font size:
Imprimir

Gracias al crecimiento de la industria plástica para el sector automotriz en Querétaro, desde hace 15 años, Jim Sherlock, tuvo la visión de ofrecer un servicio integral, por lo que creó las compañías Diamond J México en el año 2002 y Diamond J Injection en el año 2010.

 

“Yo vi mucha demanda, en ese tiempo, cuando llegué a México, había muy pocos talleres de moldes. El comienzo fue difícil, principalmente el idioma, yo trabajé en Asia viendo nuevos programas y la gente con la que tenía contacto habla inglés, pero aquí en México muy pocos. Tengo que agradecer que México es muy bueno conmigo”, compartió Jim Sherlock, director general de Diamond de México & Injection.

 

Para la empresa, la clave de su éxito ha sido el equipo de trabajo conformado por 90 personas, ya que ellos son los encargados de realizar productos de calidad para tener clientes satisfechos.

 

“Puedo decir que es una empresa de éxito por la gente, mí filosofía es ‘empleados felices, clientes felices’, mi plan de trabajo es ofrecerles capacitación dentro del taller, para mí es muy importante estar presente e involucrarme en mi taller trabajando de la mano con mis colaboradores”, puntualizó.

 

Diamond J México se dedica a la fabricación de moldes de hasta 5 toneladas, reparación y cambios de ingeniería hasta de 10 toneladas, da soporte para el diseño de moldes; Diamond J Injection brinda servicio a clientes con inyección de todo tipo de plásticos, cuenta con máquinas de inyección con capacidad de 60 y hasta 400 toneladas teniendo el soporte de Diamond J Mexico para el mantenimiento de moldes.

 

“Al final damos un servicio integral desde el concepto de la idea del cliente hasta la producción de su producto, ofreciendo calidad a nuestros clientes, estoy sorprendido que el 70% de ellos son alemanes”, externó.

 

Diamond J México & Injection se encuentra en la implementación de sistemas de manufactura robustos en base a la filosofía ‘Lean Manufacturing’, tales como: SMED, TPM, Kan Ban, Administración Visual, trabajo estándar, VSM, etc.. Logrando con ello aumentar la eficiencia y productiva en las áreas de herramentales e inyección.

 

“El pasado 7 de septiembre recibimos una nueva máquina de inyección (260T), lo que permite un aumento en nuestra capacidad instalada. Con este proceso de cambio y mejora, se ha iniciado de manera paralela, como primera etapa, el proceso de migración de la norma ISO 9001-2008 a la versión 2015 (para febrero del 2018); para en la segunda etapa lograr la certificación de la Norma IATF 16949 (para noviembre del 2018) y certificación VDA, como cierre de este proceso lograr la implementación de la Norma ISO 14001 en mayo 2019”, finalizó Arturo Hernández, gerente de planta.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones