Advertising

IMOF 2024 marcará la ruta de electromovilidad en Nuevo León

Fabiola Varela.
Junio 27, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de dar a conocer lo mejor y lo que está haciendo Nuevo León en electromovilidad, la International Mobility of the Future Summit (IMOF) 2024 fue inaugurada el miércoles 26 de junio, en Cintermex, en Monterrey.   

El evento, que tiene duración de dos días, está catalogado como la cumbre líder en América Latina dedicada a la evolución de la movilidad y reúne a personas del sector público, privado y académico para intercambiar conocimientos y mejores prácticas para desarrollar la movilidad del futuro en México.

“Nuevo León representa el 76% de todo el nearshoring de México. Y esto mucho tiene que ver con todos los proveedores que están viniendo, que tienen que ver con este sector de electromovilidad. Y específicamente me refiero a los proyectos de inversión del sector automotriz. 

De octubre de 2021 a mayo de este año se han confirmado 72 nuevas inversiones del sector automotriz”, así lo informó Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León.

Rivas comentó que, de octubre de 2021 a mayo de 2024, se han confirmado 72 nuevas inversiones del sector automotriz, de las cuales más de 50% son proyectos vinculados a la electromovilidad.  

“En términos monetarios, significan más de 20 billones de dólares y más de 40,000 empleos formales que se van a generar”, puntualizó.

El funcionario estatal informó que en la entidad se está trabajando en proyectos para producir componentes para estos vehículos eléctricos y habló sobre diversas empresas instaladas en el estado que destacan en el sector. 

Por ejemplo, habló sobre Navistar que produce en su planta en Nuevo León, la más grande del mundo, los primeros tractocamiones eléctricos en México; y Quanta Computer que instaló en el estado su primera planta fuera de Asia, donde fabrica dispositivos de alta tecnología de cálculo para vehículos eléctricos, en específico para Tesla.

También,  destacó que los nuevos factores que impulsan la innovación en la movilidad son la automatización, la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas, que permiten el uso de herramientas para recopilar y analizar datos con fines analíticos y predictivos. Además, del uso de combustibles más eficientes y menos contaminantes. 

 

 

IMOF 2024

 

En IMOF, el Gobierno de Nuevo León busca compartir qué es lo que se está haciendo en el estado para ser considerado como un hub de electromovilidad en Latinoamérica y que los asistentes aprendan de especialistas de talla mundial.  

El 26 y 27 de junio, la IMOF, en más de 5,000 metros cuadrados de exposición, reunirá a más de 2,500 profesionales de la industria y tendrá un showroom con más de 120 expositores nacionales e internacionales, quienes presentarán lo más nuevo en el sector de la movilidad. 

También, se impartirán conferencias donde los líderes de la industria, tanto nacionales como internacionales, discutirán el camino de la movilidad en México.

Se abordarán temas como transporte, vehículos ligeros, sostenibilidad y políticas públicas, así como también de servicios de movilidad innovadoras y del ecosistema de movilidad eléctrica. 

Además, como parte del evento se tendrán más de 2,000 reuniones B2B entre empresas compradoras como KIA, Navistar y John Deere y más de 500 empresas proveedoras.


TEMAS RELACIONADOS:

Eléctrico / Electrónico Movilidad

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones