Advertising

Electromovilidad en México: ¿Es un desafío recargar un vehículo eléctrico?

Israel Molina.
Junio 07, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, al tiempo que los proveedores de infraestructura de recarga realizan esfuerzos para responder a la demanda generada por ese boom de ventas. Atender con éxito este desafío impactará favorablemente la aceleración de la movilidad eléctrica en el país.

El reporte de ventas de vehículos eléctricos registrado por el INEGI al cierre de 2023 se ubicó en 14,045 unidades, 60% más que un año antes cuando se comercializaron 5,631 unidades; esto es 31 veces más grande comparado contra el año 2020, cuando se alcanzaron ventas de 450 unidades. 

Por entidad federativa el reporte para 2023 revela que la Ciudad de México concentra el mayor número con 5,561 unidades eléctricas vendidas, seguida por el Estado de México (2,630) Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720). 

Las estaciones de recarga para VE son una pieza clave en la adopción masiva de esta tecnología, como lo ha identificado VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, empresa de electromovilidad en Latinoamérica. VCN ha realizado el despliegue importante en el país, con más de 500 cargadores en todo el territorio. 

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el país ha crecido significativamente en la infraestructura de recarga para VE gracias a la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, lo que representa un avance importante en la adopción de la electromovilidad.

De acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA), la agrupación de los actores más relevantes del ecosistema de movilidad eléctrica, en México existen 28,467 estaciones de carga residenciales y 3,373 estaciones de carga públicas. Si bien hasta ahora se ha dado un avance significativo en comparación con años anteriores, aún queda un largo camino por recorrer.

VEMO Charging Network cuenta con ubicaciones estratégicas en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, además de puntos importantes de las carreteras del país, así como la reciente incorporación de 26 cargadores en ubicaciones estratégicas de Querétaro.

Carlos Levy, head de VEMO Charging Network, expresó que “este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte”.


TEMAS RELACIONADOS:

Energía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones