Advertising

Fuga de talento, foco rojo para las empresas

Sergio Porragas.
Agosto 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

En días pasados, en OCCMundial presentamos el estudio “Adaptabilidad laboral postpandemia en México”, el cual tuvo el objetivo de identificar los motivadores para que los colaboradores permanezcan en una empresa y las posibles causas de renuncia, así como conocer cómo se encuentra el estado de ánimo de las personas encuestadas.

Este estudio contó con la participación de 9,446 candidatos, la mayoría se ubican entre los 18 y 39 años (73%), con estudios de licenciatura (66%), con empleo (58%) y, aunque la mayor parte se encuentran en la región Centro (49%), 19% son de la región Bajío, a la cual pertenece el estado de Guanajuato. Cabe mencionar que también se encuestaron a 588 reclutadores, de los cuales el 21% son de empresas radicadas en el Bajío y la mayoría son de Mipymes (54 por ciento).

Ahora, de acuerdo con este informe, debemos de conocer cuáles son los principales motivadores que hacen que nuestra gente permanezca en la organización para así diseñar estrategias para retenerlo. Por ejemplo, debemos de ofrecer crecimiento y desarrollo profesional, brindar estabilidad laboral y económica, dar capacitación para el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, ofrecer mejor balance de vida personal y profesional y, si nos lo permiten nuestras finanzas, otorgar aumentos justos de sueldo. 

Sin restarle importancia, debemos conocer cuáles son las causas por las que nuestro equipo de trabajo se puede sentir desmotivado y que son un foco rojo para perderlos; entre estas, según el estudio, están la falta de crecimiento y desarrollo profesional, la falta de interés de parte de la empresa en su bienestar, la falta de incremento salarial, el no tener balance de vida personal y profesional y la poca estabilidad laboral y económica.

¿Y por qué es importante poner atención a estos focos rojos? Porque este estudio nos reveló un dato fundamental, que siete de cada 10 trabajadores aseguran que permanecerá en su trabajo solo hasta que encuentren otra oportunidad laboral mejor, es decir, en cuanto tengan oportunidad, dejarán nuestras compañías si no encuentran las razones suficientes -buenas compensaciones y beneficios, buen ambiente laboral, una cultura organizacional inspiradora, un plan de carrera personal- para ponerse la camiseta, quedarse a trabajar con nosotros y aportar con su productividad al éxito de nuestros negocios.

Este fenómeno de renuncias masivas no es algo que se vea lejano, ya que el 36% de las empresas encuestadas en este estudio aseguró que hay una ola de renuncias poco usual en sus organizaciones, porcentaje que se incrementa hasta en un 41% en empresas grandes, encontrando que las principales causas de renuncia de los colaboradores son la búsqueda de mejores compensaciones, mejores oportunidades de crecimiento y nuevas motivaciones. Los invito a conocer más de este estudio que puede ser un apoyo en sus estrategias: https://occm.mx/adaptabilidad_laboral2022.

Es inquietante conocer a través de este estudio que los colaboradores renunciarían a su empleo actual, a pesar de sentirse contentos, lo que nos lleva a reflexionar sobre lo que estamos haciendo en nuestras empresas para conocer las nuevas expectativas y preferencias de nuestros colaboradores y así mantenerlos motivados en pro de una relación beneficiosa y productiva para ambas partes.

 

MÁS INFORMACIÓN

Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial

www.occ.com.mx


TEMAS RELACIONADOS:

Capital Humano Recursos Humanos

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones