Advertising

Frente a nearshoring, resalta Intelisis integración de soluciones tecnológicas en la gestión empresarial

Redacción.
Mayo 24, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

A través de un análisis realizado por la empresa Intelisis, se resalta la importancia de que las empresas en México integren herramientas de gestión y soluciones tecnológicas en sus procesos para garantizar controles oportunos y eficaces en áreas como facturación, cobranza, administración de inventarios, contabilidad, compras y pagos, lo cual se presenta como una ventaja ante fenómenos como el nearshoring.

En este contexto, se enfatiza que la tecnología en la nube es un aspecto fundamental, ya que permite acceder a la información desde cualquier punto geográfico, facilitando a las empresas tener operaciones en varios lugares con acceso rápido y centralizado a los datos. Se destaca que esta tecnología elimina requisitos de infraestructura y administración, lo que resulta particularmente beneficioso para empresas que buscan establecerse o expandirse en México.

Además, se menciona que la automatización y simplificación de tareas brindan a las empresas facilidades para cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que representa una ventaja competitiva en un entorno de cambio y regulaciones. Durante el análisis, se resalta el uso de la inteligencia artificial para digitalizar diversos ámbitos empresariales a partir de los datos, generando modelos predictivos para la toma de decisiones, según lo expuesto en el webinar "Manufactura 4.0 y nearshoring: innovación, productividad y sostenibilidad".

Se subraya la proximidad de México con Estados Unidos como una ventaja competitiva, especialmente en el contexto de la tendencia de las empresas asiáticas de trasladar sus procesos de fabricación para estar más cerca del mercado estadounidense.

También se destaca la necesidad de que las empresas locales se adapten a nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la robótica y el Internet de las Cosas (IoT), para automatizar tareas repetitivas, mejorar la precisión y la calidad de los productos, y optimizar la eficiencia de los procesos productivos, reduciendo costos y liberando a los trabajadores para tareas más creativas y de mayor valor agregado.

Por último, se enfatiza que el nearshoring implica importantes cambios en la gestión empresarial en México, lo que requiere la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), la adopción de tecnologías de automatización y la mejora de la gestión de la cadena de suministro. En resumen, el estudio destaca la importancia de que las empresas se adapten a estas nuevas demandas del mercado para estar mejor posicionadas en el entorno de competencias globales.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones