Advertising

Firma AIERA convenio con Clúster de Energía Coahuila para beneficiar a la industria

Guillermo Vázquez.
Marzo 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Con la intención de incrementar el uso de energías limpias en el sector productivo de la Región Sureste del estado, la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA) firmó un convenio de colaboración con el Clúster de Energía Coahuila. El acuerdo tiene entre sus principales objetivos que la industria coahuilense se vincule de manera eficiente a uno de los sectores que cobra mayor relevancia con el paso de los años, como es el de energía. Ante la presencia de un grupo de socios afiliados a la AIERA, Mario Ricardo Hernández Saro, presidente de la asociación, encabezó la firma del convenio junto con Rogelio Montemayor Seguy, presidente del Clúster de Energía Coahuila. “El objeto del convenio es contribuir a que las empresas de la AIERA alcancen unas mejores condiciones para su desarrollo e incorporarlas a la cadena de valor, se desarrollará un programa de trabajo conjunto y un mecanismo de seguimiento, se organizarán eventos y capacitaciones”, dijo Hernández Saro. Entre las especificaciones del acuerdo, destacan que se invitará a especialistas de los mencionados sectores (industrial y energético) a impartir conferencias, cursos, capacitaciones y talleres que permitan incrementar el conocimiento de los asociados de ambas partes. Además se intercambiará información sobre las inquietudes e intereses de los asociados de AIERA en materia de energía, y finalmente se creará una agenda de trabajo para evaluar la realización y el logro de los objetivos. Por su parte, el presidente del Clúster de Energía Coahuila se comprometió a acercar a la AIERA con una firma experimentada en trabajar con empresas tractoras, ya que conocen toda la serie de requisitos que piden a sus proveedores. Asimismo se brindará el acompañamiento a las empresas interesadas para realizar autoevaluaciones e identificar las áreas de oportunidad que les permita vincularse con otras cadenas productivas. “Desarrollamos una plataforma para que las empresas interesadas se autoevalúen, para que sepan dónde están parados y con base en ello, se desarrolla un plan que se traduce en un área de oportunidad para que puedan convertirse en proveedores del sector de energía que es, y seguirá siendo de un gran dinamismo en México”, subrayó Montemayor Seguy.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones