Advertising

El desarrollo de competencias eleva la empleabilidad de los mexicanos

Advertising

Font size:
Imprimir


La OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea y la Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México (FUNDAMEE-CMC), consideraron que ante el dinamismo de los cambios tecnológicos, y a la mayor necesidad de contar con talento humano más y mejor calificado, el desarrollo de las competencias se está convirtiendo en la opción que impulsará el desarrollo profesional de los mexicanos y disminuirá la brecha existente entre lo que demandan las compañías y lo que ofrecen las universidades.


Esto, al presentar los beneficios del programa de formación y doble certificación de competencias para la educación y el trabajo, las cuales , detallaron, representan los cimientos sólidos indispensables para lograr el éxito educativo y  laboral así como para elevar la productividad y la competitividad de las organizaciones.


“México está totalmente inmerso en el contexto mundial económico-financiero y laboral y, por lo tanto, los nuevos trabajos disponibles requieren tanto de mano de obra como de talento humano realmente competente y consistente con las necesidades actuales de las corporaciones nacionales e internacionales, ya sean grandes, medianas o pequeñas”, comentó Sergio Porragas, director de Operaciones de OCCMundial. “Actualmente, la mayoría de las empresas en México reclutan y seleccionan al personal que requieren no sólo por su preparación académico-profesional y su experiencia, sino, con base en las competencias laborales que los candidatos tienen y ofrecen al mercado”, agregó.


Existen tres tipos de competencias:


1. Las transversales fundamentales o también llamadas básicas o blandas. Las tres primeras competencias de este tipo son:


a. Comprensión de lectura para tener la capacidad de entender y analizar la información que se requiere para desarrollar una tarea.


b. Razonamiento lógico-matemático para la resolución efectiva de problemas.


c. Búsqueda de información para saber buscar, clasificar, evaluar y utilizar la información de manera eficiente.


2. Las socioemocionales.


3. Las específicas o técnicas.


“Los retos en materia laboral que enfrentan hoy en día los mexicanos, aunado al dinamismo de los cambios tecnológicos que se están incorporando continuamente a la producción nacional de bienes y servicios, es extraordinario y lo será más todavía en el futuro. Este continuo avance hacia una mayor productividad y competitividad de las empresas y de sus recursos humanos, requiere de competencias fundamentales laborales acreditadas en estándares internacionales”, concluyó Sergio Porragas.



TEMAS RELACIONADOS:

Recursos Humanos

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones