Detectan
empresas áreas de oportunidad en personal para la industria automotriz
La Fundación Internacional para la Juventud
(IYF por sus siglas en inglés) en conjunto con la Fundación Daimler Chrysler
organizaron el taller “Descubrimiento de habilidades críticas para la industria
automotriz en Saltillo”, con el fin de conocer cuáles son las habilidades que
requieren en sus técnicos e ingenieros para cumplir sus objetivos.
Jorge Barragán, director para México de
IYF, explicó que esta reunión fue un primer paso donde se realizó un
diagnóstico con diversos representantes de la industria automotriz para
detectar habilidades y necesidades en cuanto al personal para ver qué programas
se pueden implementar
“Primero hay que poner la casa en orden.
Dedicamos toda una mañana para detectar las necesidades en cuanto a personal
junto con empresas como John Deere, General Motors y Daimler. Nos dimos cuenta
que todas tienen desafíos parecidos, dónde coincidimos y dónde no, de manera
que tuvimos un diagnóstico coordinado”.
Igualmente, Barragán subrayó que un foco
fuerte son las habilidades socioemocionales o interpersonales de los estudiantes,
“entonces vamos realizar programas para que aprovechen esa área de oportunidad,
la idea es enamorarlos de lo que hagan para que quieran quedarse en las
empresas y puedan acceder al desarrollo personal y tener un trabajo bien
remunerado”, apuntó.
Además, el director de IYF mencionó que
para analizar los requerimientos de las empresas se organizaron en mesas como
cadena de suministro y se dividieron por temas de productos como transmisiones,
chasis, etc, e identificaron habilidades académicas, del centro de trabajo y
habilidades específicas del sector.
“Aquí las necesidades que encontramos
fueron la lectura analítica y el inglés técnico, que se va a poner en la agenda
con el sector educativo. Aparte se diagnosticó que en los centros de educación
hace falta una verdadera orientación vocacional, pues la forma tradicional de
aplicar esta orientación no es de gran ayuda”, resaltó.
Explicó que Fundación Chrysler tomó el liderazgo
para capacitar docentes del Conalep y se tendrá una primera intervención basada
en habilidades alineada con la industria, para que los jóvenes tengan una
práctica profesional, por lo que este programa comenzó en septiembre y los
alumnos se graduarían en junio.
De acuerdo al programa, indicó Barragán, los
realizarán de forma continua para después pasar al siguiente nivel y
retroalimentarse, de esta forma se darán cuenta qué tanto están aprendiendo
tanto en el nivel medio superior como en el superior de ingeniería en carreras
como mecatrónica, técnicos en herramientas, metalurgia y mantenimiento
industrial, por nombrar algunas.
“Concluimos que tenemos que hacer todo el
esfuerzo para cumplir objetivos de aprendizaje, invertir en escuelas y que las
empresas tengan una forma más sencilla de comunicarse con los jóvenes”,
finalizó Barragán.
TEMAS RELACIONADOS:
Logística