Advertising

Corredor Interoceánico fomentará desarrollo de parques industriales

Sara Rodríguez.
Junio 07, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En Washington, D. C., Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (United States Chamber of Commerce). 

En dicha reunión, también estuvo presente, Rafael Ojeda, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien presentó a la U. S. Chamber of Commerce la propuesta que realiza México para conectar a través del Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec el flujo comercial del Atlántico con el del Pacífico.

 

 

Desarrollarán 10 parques industriales

 

Según se informó en este encuentro, este corredor fomentará el desarrollo con 10 parques industriales designados, promoviendo una amplia gama de industrias y creando importantes oportunidades de empleo. 

También los representantes, destacaron que este corredor ofrecerá incentivos fiscales, como descuentos en el impuesto sobre la renta y devoluciones del IVA a las empresas que decidan establecer sus operaciones en dichos parques industriales, promoviendo la inversión y la diversificación económica.

Según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec (CIIT), se localiza en un lugar estratégico, con sólo 200 km de ancho. Esto lo convierte en la ruta comercial interoceánica más corta de América, desatacando que esto implica un ahorro de tiempo y costos para el comercio global y las empresas locales. 

El CIIT se conecta al norte con el Golfo de México, a través del puerto de Coatzacoalcos, y al sur se conecta con el Océano Pacífico, a través del puerto de Salina Cruz.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones