Advertising

Concluyen diplomado de comercio exterior

Advertising

Font size:
Imprimir

Alrededor de 50 profesionistas enfocados en los negocios internacionales concluyeron el Diplomado de Formación y Actualización en Comercio Exterior 2018, cuyo objetivo fue actualizar y fortalecer los conocimientos de los asistentes en materia del derecho aduanero y comercio exterior.

 

Es la tercera edición de dicho diplomado, organizado por el organismo Impulso Formativo en Comercio Exterior, en colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales de Guadalajara (AAAG).

 

Roberto Rodríguez Figueroa, presidente del Comité Organizador de Programas de Formación y Capacitación de Impulso Formativo en Comercio Exterior, explicó que este programa se caracterizó por tener ponentes con experiencia en la rama, así como de empresas que compartieron lo que se vive día a día y los retos que enfrenta la industria.

 

Algunos de los temas revisados fueron referentes a la Ley Aduanera, las reglas generales de comercio exterior, criterios de la Secretaría de Economía, logística nacional e internacional, la posición actual de la industria en el país, programas de fomento, infracciones y sanciones.

 

“Para la siguiente edición tenemos programado implementar temas sobre el clima organizacional, ética, valores y la responsabilidad dentro de las empresas porque esto también se tiene que trabajar, no solo en la parte técnica, sino también en la calidad humana”, comentó.

 

Para la AAAG colaborar con la consultora crea la oportunidad de que el gremio fortalezca sus conocimientos sobre la implementación de un comercio seguro, así como posicionar e integrar a los organismos que intervienen en esta materia.

 

Enfatizaron que Guadalajara es una región importante de comercio porque están centralizadas las instituciones de la industria maquiladora, electrónica, autopartes, de laboratorio, de textil, al igual que los centros aduaneros aéreos. “Hay operaciones destinadas en aduanas terrestres, aéreas, marítimas o ferroviaria. La operación tiene que salir al día porque son pérdidas económicas millonarias. Los tiempos tienen que ser precisos”, dijo.

 

Tras cursar las 44 horas de contenidos, los participantes obtuvieron un diploma con valor curricular expedido por la AAAG y el organismo, teniendo además la oportunidad de realizar un recorrido por la Aduana de Guadalajara, donde conocieron de primera mano respecto al flujo de la mercancía dentro del recinto fiscal.

 

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones