En noviembre del 2016, Grupo Industrial Saltillo (GIS), empresa
dedicada a fabricación de piezas para autos, sartenes y cerámicas, anunció su
intención de adquirir a Grupo Infun, empresa con presencia en España, Italia y
China dedicada a la fundición y maquinado de piezas y componentes para motor,
transmisión y suspensión.
Mediante un comunicado emitido por GIS a principios de este año, se
anunció la conclusión de la compra de Grupo Infun, la empresa fue adquirida por
un monto total de 280 millones de euros, los cuales serán pagados en dos
partes, más la absorción de un máximo de 40 millones de Euros (mde) de deuda
neta. Consiguiendo así entrar al mercado asiático y consolidar su presencia
global con las capacidades de ingeniería, diseño y manufactura de piezas
automotrices con las que cuenta la compañía mexicana desde hace 88 años.
José Manuel Arana, director general de GIS, aseguró que la adquisición
de Grupo Infun fortalece la posición en Europa del grupo y les ayuda a tener un
balance estratégico de mercados, divisas y generación de flujos al contar con
presencia en América, Europa y Asia. Además, afirmó que el GIS es un competidor
global en el sector de autopartes, con capacidades para desarrollar plataformas
globales.
“Hemos
definido un plan de integración específico para asegurar la continuidad de las
operaciones, calidad, productividad y la atención oportuna a clientes. Al mismo
tiempo, estaremos compartiendo mejores prácticas para la captura de sinergias y
creación de valor. La intención es mantener y desarrollar el talento para seguir creciendo” aseguró
el directivo.
Grupo Infun cuenta con una base sólida de clientes, como Ford,
Renault, Fiat, GM, Daimler y Volvo, en 2015 sus ventas ascendieron a 207
millones de euros. Hasta el momento el GIS ha liquidado al vendedor el primer
pago por 180 millones de Euros (mde), quedando un remanente por 100 millones de
Euros (mde) que serán pagados en un plazo de dos años.
Actualmente, GIS tiene cinco plantas en México, una en España, otra en
la República Checa y otra en Polonia. A finales del 2015 el GIS concluyó su
primera adquisición en Europa con la compra de Automotive Components Europe
(ACE) y a finales del 2016 logró operar en seis países y tres continentes,
avanzando así en su estrategia de globalización.