Cofoce pronostica crecimiento en exportaciones por medio del comercio electrónico

Lizete Hernández.
Marzo 01, 2022

Font size:
Imprimir

El repunte en el uso de tecnologías digitales para comercializar productos en internet ha favorecido que las empresas logren dar un salto a una nueva forma de vender; no obstante, la venta por internet con miras hacia la internacionalización requiere de más herramientas y procesos legales que les impiden avanzar hacia este nuevo mercado.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), dio a conocer que la contingencia sanitaria ha acelerado el uso de tecnologías digitales, pues en el caso de Guanajuato, algunas empresas se habían mostrado renuentes a implementar estrategias de digitalización para vender a través de internet e internacionalizarse.

“El crecimiento del e-commerce a nivel mundial ha sido de más de un 40%, hoy vemos que las nuevas generaciones están ya inmersas en ello, entonces queremos llegar a esta comunidad, que es la que tiene un mayor interés en conocer e integrar sus negocios al comercio digital”, comentó.

Recordó que hace ocho años Cofoce inició con la implementación de estrategias de digitalización con pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, y, por medio del Foro Go, en 2017, se ofrecieron las primeras conferencias y talleres en torno a ello. Al día de hoy, suman 250 empresas dentro del comercio electrónico en miras de su internacionalización.

“Sus productos se están vendiendo en el mundo, esto adicional a las ya muy conocidas aldeas digitales en donde estamos trabajando en la quinta aldea digital, estamos en etapa de conformación y estará enfocada a la marroquinería”, añadió.

Pese a ello, dijo que en México los niveles de exportación por medio del comercio electrónico son aún bajos, ya que en el país existe un notable desfase tecnológico, y aunque muchas empresas quieren vender a través de los market places, se requiere de un acompañamiento legal y comercial específico, por ello, instituciones como Cofoce ofrecen este tipo de servicios para ayudarles a cumplir con ese objetivo.

“Afortunadamente, Guanajuato tiene una visión puntual en promover las exportaciones en miras hacia la internacionalización y estamos a la vanguardia en cuanto a comercio electrónico, por ello esta política pública genera que más empresas logren añadir a sus procesos de venta”, reiteró.

Refirió que en Guanajuato se tiene un promedio de 1,300 empresas exportadoras, de las cuales, 250 están comercializando a través de internet, por lo que el objetivo para los siguientes años es crecer a un mayor ritmo y abrir más canales digitales para posicionar a todos los sectores existentes.

Entre los productos que están exportándose vía comercio digital están el sector de alimentos, productos aftermarket para el sector automotriz, servicios tecnológicos y los tradicionales, como el artesanal. Los países a los que más se exporta son Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Japón, Corea, Hong Kong, China, Arabia Saudita y  Europa en general.

“Hemos brincado del B2C al B2B, estamos ya ahondando también en negocios que realmente puedan crecer a través de estas nuevas plataformas, es el ramo que más está creciendo en el comercio digital”, finalizó.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones