Lineamientos legales,
requisitos y beneficios
¿Cuál es la importancia
de la seguridad en la cadena de suministro?
Este tema y todo lo que se involucra en el proceso que permite obtener y
mantener la Certificación C-TPAT y OEA, fue abordado a socios Index Reynosa, durante
el curso que ofreció la Asociación de Maquiladoras el 31 de mayo.
Todo los principales aspectos que las empresas deben tomar en cuenta
fueron explicados por parte de la firma Marescorp, expertos en la materia
abarcando desde ¿cuál es el impacto?, ¿quiénes se involucran?, ¿cómo obtener y
mantener la certificación C-TPAT y OEA?
El expositor
Martín Esquivel Ramírez, de la empresa Marescorp, abordó el tema de “La Seguridad
en la Cadena de Suministro”; misma que se enfoca en la implementación de
seguridad en embarques, desde el interior de la empresa y con los socios
comerciales; que van desde el agente aduanal, empresa transportista, así como
aquellas empresas que se encuentran al interior de las compañías, como son las
empresas de seguridad, comedor, empresas de recursos humanos. De los aspectos
más relevantes, se basa en la certificación que existe en Estados Unidos que se
llama C-TPAT; en donde lo más importante es garantizar que ningún embarque vaya
contaminado, refiriéndose a contaminación en lo relacionado a que lleve armas,
personas, droga, dinero o cosas materiales prohibidas.
Para México, aplica igual, pero en este caso están más fiscalizados y se
monitorea a las empresas que cumplan con sus declaraciones, con procedimientos
de aduana, con la fiscalización que requiere y también la seguridad.
“Muchas empresas ya participan en esto, ya que tanto la Aduana en
Estados Unidos como en México les dan muchos beneficios al contar con esta
certificación (C-TPAT / OEA) porque están participando de manera voluntaria con
ambas aduanas”, destacó Martín Esquivel Ramírez, instructor del curso.
El objetivo que se cubre con “La Seguridad en la Cadena de Suministro”
es verificar los procesos de la seguridad en la empresa, análisis de riesgo,
socios de negocios, verificación de transporte, recibos, sellos, control de
accesos, entre otros aspectos.
La presentación incluyó análisis de riesgo, socios de negocios, revisión
de transporte, uso y control de sellos, control de accesos, seguridad del
personal, seguridad física, procedimientos de seguridad, capacitación en
seguridad y concientización de amenazas.